#PLANDESÁBADO

‘El fantasma de Canterville’ en el Teatro Libre

En conmemoración de sus 45 años, el Teatro Libre de Bogotá presentará el 17 de febrero su primer estreno del 2018: ‘El fantasma de Canterville’, una obra infantil basada en el cuento de Óscar Wilde.

Revistaarcadia.com
16 de febrero de 2018, 10:28 a. m.
Cortesía Teatro Libre.

El Teatro Libre de Bogotá cumple 45 años en 2018. Para iniciar la celebración, regresan las obras infantiles y familiares al teatro con El fantasma de Canterville, su primer estreno de la temporada 2018. Esta obra dedicada a los niños es una adaptación libre del cuento de Óscar Wilde y estará en sala del 17 de febrero al 1 de abril.

¿De qué se trata?

Dirigida por Julie Cuellar y Miguel Diago y adecuada para este teatro por Julie Cuellar y Patricia Jaramillo, en El fantasma de Canterville narra cómo un fantasma que lleva más de 400 años asustando a las personas que habitan en el mismo castillo que él, encara a los Otis, una familia que llega a Inglaterra para vivir en aquella mansión, pero que ni cree ni le teme a los seres sobrenaturales. Esta es una historia cómica en la que el espectro cobra otros sentidos para una familia que vive por el dinero y los bienes. Más que terror, representa virtudes como la solidaridad y la generosidad, para lograr que los Otis comprendan el mundo más allá de la superficialidad.

¿Cuándo y dónde?

Todos los sábados a las 4:00 p.m. y domingos a las 11:00 a.m., en el Teatro Libre, ubicado la calle 12B #2-44 del centro de Bogotá.

Algunos datos curiosos:

La iluminación, los títeres y las puertas son algunos de los elementos presentes en la obra con el fin de acercarse a los niños. Así mismo, la escenografía en El fantasma de Canterville muestra al antiguo castillo como un actor más para que los muros, escalones y muebles sirvan para que más que una obra, la puesta en escena sea un juego a los ojos de un público de imaginación desbordada. Su directora expresa que “el juego es nuestra herramienta más poderosa para la interpretación de esta obra, nos dirigimos a un público que juega todo el tiempo y lo disfruta con todos sus sentidos. Es el lenguaje con el que se comunican y se expresan, entonces es con juegos que les queremos llegar”.

Para conocer más información sobre la obra y el costo de la boletería, haga clic aquí.