Cómo

10 consejos que integran principios del Feng Shui para transformar el dormitorio en un santuario de descanso, según experta

La diseñadora holística de interiores Laura Casas compartió con SEMANA consejos de su método de sanación de espacios para transformar la habitación en un refugio de calma y bienestar.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 3:33 p. m.
Laura Casas, diseñadora de interiores
Con estos consejos es posible gozar de un sueño reparador. | Foto: Instagram @lauracasas_studio

Más allá de ser un simple ejercicio estético, transformar el dormitorio en un santuario de descanso y armonía es una necesidad que impacta directamente en el bienestar físico y emocional.

Por eso, la diseñadora holística de interiores Laura Casas, autora de Espacios que sanan, compartió con SEMANA diez recomendaciones clave de su método de sanación de espacios, una técnica que combina la estética, la energía y la intención para transformar los ambientes en lugares que sostienen emocional y físicamente a las personas, y que también actúa como un apoyo clave de salud mental.

Además, integra principios del Feng Shui, la neuroarquitectura y el diseño consciente, aplicados al dormitorio como un espacio que puede regular el sistema nervioso, promover el bienestar y restaurar la calma.

De este modo, el primer consejo antes de comenzar con la decoración, es realizar una limpieza profunda, no solo del polvo, sino también de la energía. Para ello, Casas sugiere abrir las ventanas, renovar las sábanas, mover los objetos que han permanecido estáticos y permitir que el aire circule libremente.

“El descanso comienza con lo que no se ve. Cuando el espacio respira, tú también lo haces”, indica.

Colores recomendados para la habitación y ubicación de la cama

El segundo consejo es elegir colores que calmen el sistema nervioso. En este contexto, Casas recomienda optar por tonos suaves, naturales y envolventes: beige, arena, gris claro, lino, terracota o rosado empolvado.

“El color no es solo estética, es frecuencia. Los tonos neutros y cálidos comunican seguridad y sostén".

Consejos para aplicar en el dormitorio de Laura Casas, diseñadora de interiores
Optar por tonos suaves, naturales y envolventes es lo mejor para calmar el sistema nervioso. | Foto: Instagram @lauracasas_studio / API

Por otro lado, aconseja ubicar la cama desde la energía, no solo desde el diseño, recordando que en Feng Shui, este elemento representa la energía vital. Para ello, sugiere apoyarla en una pared sólida, con visión hacia la puerta, pero sin quedar justo frente a ella.

Adicionalmente, señala que lo mejor es evitar ubicarla bajo vigas, ventanas o espejos grandes. “La cama es tu altar del descanso: debe darte contención y protección visual”.

Qué elementos evitar en un dormitorio

De acuerdo con la experta, televisores, pantallas, cables visibles o exceso de objetos, son elementos que alteran la calma y mantienen el cerebro en alerta. Por eso, recuerda que el dormitorio no es oficina ni gimnasio: es un santuario. “La saturación visual activa el cortisol; el orden lo baja”.

Asimismo, como quinto consejo, menciona la importancia de cuidar la iluminación, ya que la luz regula los ritmos circadianos. “Durante el día, aprovecha la luz natural; por la noche, usa luces cálidas y regulables. Una lámpara tenue junto a la cama puede ser más terapéutica que una decorativa”.

Tips que debería considerar

El olfato conecta directamente con el sistema límbico, motivo por el que Casas recomienda usar aromas suaves como lavanda, sándalo o flor de azahar antes de dormir. “Una bruma o difusor con intención puede convertirse en un ritual de cierre del día”.

Crear un rincón de pausa también es clave. Para ello, se puede usar un sillón, una bandeja con libros o una vela. “No tiene que ser grande, pero sí simbólico. Es importante tener un espacio que no te pida nada, que solo te reciba. Ahí es donde baja el ruido mental”, precisa.

Ideas de decoración para parejas

El octavo consejo consiste en diseñar para dos energías cuando es una habitación de pareja, buscando el equilibrio entre lo femenino y lo masculino: suavidad y estructura, calidez y claridad.

“Evita los excesos de fotos familiares o elementos individuales. La habitación de pareja debe hablar de nosotros, no solo de mí”, recalca la diseñadora de interiores.

De igual manera, recomienda dejar espacio para que entre lo nuevo. “En Feng Shui, cada rincón saturado bloquea nuevas oportunidades. Deshazte de lo que ya no representa tu energía actual”. Según Casas, “el descanso profundo no se da en habitaciones llenas de pasado”.

Ejemplos de un dormitorio adecuado, según Laura Casas
Antes de decorar, es importante hacer una limpieza profunda del espacio. | Foto: Instagram @lauracasas_studio / API

Para terminar esta lista de diez claves para transformar el dormitorio en un santuario de descanso, la experta aconseja hacer del descanso un ritual: “Más allá del diseño, el descanso se cultiva”.

Según explica, este hábito puede lograrse bajando la intensidad de las luces, realizando respiraciones profundas, desconectándose de las pantallas y dedicando un momento para agradecer el día.

“Dormir bien no es un lujo, es una forma de autocuidado. El dormitorio puede ser tu primer terapeuta si sabes escucharlo”, concluye Laura Casas, recalcando que el descanso pleno no se logra solo con un buen colchón o una rutina de sueño, sino con un entorno capaz de sostener emocional y energéticamente. “Cada objeto en tu habitación habla de cómo te habitas a ti misma. Cuando el espacio sana, tú también descansas diferente”.