Cómo
Así podrá dormir mejor, según el Feng Shui: aplique estas claves en el dormitorio para combatir el insomnio
Este profesional señaló que la conexión sensorial con la naturaleza ayuda a reducir el estrés y favorece la relajación.

Según el Feng Shui, existen ciertas reglas básicas aplicadas en el dormitorio que permitirán tener un mejor descanso. Algunas de esas reglas es tener una cama con respaldo, la pintura de la habitación debe ser suave y neutra; el espejo no lo debe reflejar al dormir y la decoración debe ser simétrica.
Pero hay otros aspectos menos conocidos que resultan igual de importantes para esta tradición, como no tener el celular cerca u otro tipo de pantalla en el dormitorio.

4 reglas para combatir el insomnio cambiando esto en la habitación, según el Feng Shui
Decorar con materiales naturales
De acuerdo con el psicólogo David De Cubas, los materiales de la cama deben ser madera, cerámica y piedra. “Los materiales naturales tienen un impacto directo en nuestro bienestar nocturno. Pueden llegar a evocar entornos naturales y aportan una sensación inmediata de calma y autenticidad”.
Lo más leído
Este profesional señaló que la conexión sensorial con la naturaleza ayuda a reducir el estrés y favorece la relajación. “Sabemos que simplemente con el contacto visual o táctil con materiales naturales puede disminuir la presión arterial y reducir la frecuencia cardíaca, señales claras de relajación fisiológica”, destacó Cubas.
Formas curvas, minimalismo y diseño orgánico
Este psicólogo indicó que “las formas curvas aportan tranquilidad a nuestro cerebro, por lo que nos ayudan a bajar los niveles de alerta emocional. Poder incorporarlas en el mobiliario y la decoración de un dormitorio genera una sensación de contención y refugio que favorece el descanso”. El experto defendió “un entorno sobrecargado genera una sobreestimulación sensorial y cognitiva, mientras que el minimalismo bien aplicado, lejos de ser frío o vacío, se traduce en espacios serenos, cálidos y funcionales”.
Cuidar la iluminación
De acuerdo a De Cubas, esto es un factor elemental para cuidar los ritmos circadianos. “El cuarto debe quedar en total oscuridad para potenciar la producción natural de melatonina”, señaló. Y mientras se está despierto, este psicólogo subrayó que “la iluminación debe ser cálida e indirecta, utilizando para ello lámparas de mesa”.

De Cubas explicó que ese rato de vigilia en el dormitorio ha de ser breve, ya que la estadía debe contemplarse como un templo dedicado únicamente al sueño. “Hagamos un ritual de desconexión a través de una lectura o una meditación que indique a nuestro cuerpo que es hora de dormir o descansar. De esta forma buscaremos el silencio relajante tan necesario en nuestras vidas”.
Ventilar la habitación por la mañana
El último consejo de este psicólogo es ventilar el dormitorio. “Por último, ventilemos la habitación cada mañana al despertar para volver a dormir mejor, en una habitación mejor oxigenada".
En conclusión, aplicar estos consejos del Feng Shui en el dormitorio va mucho más allá de la colocación de los muebles, esto implica cuidar los materiales, las formas, luz y hasta el aire que se respira.