Cómo
El alimento descubierto por científicos que es capaz de regenerar las neuronas y fortalecer la memoria
Es rico en antioxidantes y compuestos bioactivos que estimulan la regeneración neuronal.

El deterioro cognitivo es una de las afecciones que con frecuencia afrontan las personas con el avance de la edad.
A medida que envejecen, su capacidad para realizar determinadas tareas cognitivas puede verse afectada, una afección que se asocia con diversos factores, como una alimentación inadecuada, la falta de actividad física y la presencia de enfermedades neurodegenerativas, algunas de origen hereditario y otras no.
Los expertos siempre han afirmado que la alimentación juega un papel determinante en el cuidado de la salud del cerebro y neuronal. Se habla, por ejemplo, de la necesidad de ingerir frutos secos, así como el pescado, especialmente los azules, además de frutas y verduras, que son clave para cuidar, en general, la salud del organismo.
Sin embargo, un estudio realizado por científicos australianos reveló que una variedad de hongo también podría tener un impacto positivo en el cuidado de las neuronas y el fortalecimiento de la memoria.
Lo más leído

Se trata del hongo conocido como melena de león, cuyo nombre científico es Hericium erinaceus. La investigación se centró en los efectos de este alimento en la regeneración neuronal.
Los resultados de los análisis fueron publicados en la revista Journal of Neurochemistry en 2023 y dan a conocer la capacidad de este alimento para estimular la regeneración celular, lo que podría ser de gran utilidad para las personas mayores que enfrentan el deterioro cognitivo.
“El Hericium erinaceus mejora la regeneración de los nervios periféricos al activar la actividad neurotrófica del factor de crecimiento nervioso (NGF)”, señala el artículo científico.
La investigación permitió de determinar que es un producto que posee compuestos biológicamente activos capaces de promover el crecimiento de neuritas en neuronas del hipocampo. Esta región del cerebro es clave en el almacenamiento de recuerdos.

Este alimento ha sido utilizado en la medicina tradicional de diversas culturas, especialmente en Oceanía y Asia Pacífico, pero en los últimos tiempos ha llamado la atención por sus propiedades bioactivas, que se cree podrían ser la base para el desarrollo de fármacos sintéticos más eficaces.
Si bien los análisis se realizaron en ratones, los resultados de la investigación se convierten en una alternativa de esperanza para el tratamiento de trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer, pues los compuestos bioquímicos que posee este alimento tienen potencial para ser utilizados en el desarrollo de medicamentos dirigidos a prevenir o tratar el deterioro cognitivo.
Más beneficios de este alimento
En los estudios científicos realizados se ha logrado establecer que el consumo regular de melena de león se ha asociado con mejoras en la memoria, la concentración y el aprendizaje, posiblemente debido a su impacto positivo en la regeneración neuronal.
De igual forma, cuenta con propiedades antiinflamatorias que pueden disminuir la inflamación vinculada a disfunciones neurológicas, contribuyendo a un sistema nervioso más saludable.
Además, este hongo ayudaría a evitar los daños cerebrales causados por las placas beta-amiloides, que están presentes en el cerebro de personas con alzhéimer.
Por último, gracias a sus efectos antioxidantes, este hongo puede ayudar a reducir los daños causados por los radicales libres en el cerebro, contribuyendo a la mejoría general de su funcionamiento.
No obstante, siempre es importante consultar con el médico antes de ingerir cualquier producto que se quiera utilizar como un remedio natural.