Cómo
El mejor truco para eliminar el mal olor de las botellas de plástico; así puede evitar la acumulación de bacterias
El mal olor en estas botellas puede surgir por diversos motivos. Aprenda a ponerle fin a este problema de raíz y en pocos minutos.

Las botellas de plástico son parte habitual de la rutina diaria de muchas personas en el mundo, ya que resultan prácticas para transportar agua, jugos y otras bebidas.
Sin embargo, con el uso frecuente, pueden desarrollar olores desagradables a causa de diversos factores, entre ellos por residuos de bebidas anteriores o acumulación de bacterias que, aunque parecen difíciles o casi imposibles de eliminar, sí existen métodos sencillos y rápidos que ayudan a mantenerlas frescas y en óptimas condiciones para su próximo uso.
Lo mejor de todo es que estos trucos toman poco tiempo, pero antes de ponerlos en práctica, es fundamental identificar las causas de ese mal olor de la botella. En la mayoría de casos, ese olor desagradable se debe a residuos de bebidas como jugos o batidos que no fueron lavados correctamente. Estos restos pueden fermentar con el tiempo y generar aromas rancios.
Asimismo, el lugar donde se almacena la botella también influye en su estado, ya que guardarla en espacios húmedos o con altas temperaturas puede facilitar la proliferación de bacterias y empeorar el problema.
Lo más leído

Otro factor importante a tener en cuenta es el tipo de plástico con el que está fabricada la botella, pues materiales tienden a absorber olores, especialmente cuando entran en contacto con líquidos ácidos o azucarados.
Adicionalmente, el tiempo transcurrido desde la última limpieza juega un papel clave, por lo que se recomienda implementar esta rutina de manera habitual y adecuada para prevenir la acumulación de residuos y malos olores en el interior del recipiente.
¿Cómo eliminar el mal olor de una botella de plástico?
Aunque son varios los métodos que funcionan para lograr este objetivo, el sitio web Neder News de España, señala que uno de los más populares implica el uso de bicarbonato de sodio, un producto conocido por sus propiedades desodorizantes, abrasivas suaves y alcalinas.
Al ser una sustancia ligeramente alcalina, ayuda a neutralizar los ácidos y eliminar olores desagradables que se acumulan en el interior de las botellas, especialmente cuando se guardan bebidas azucaradas o con sabor, precisa el portal El Mueble.
Para utilizarlo, en primer lugar se debe llenar la botella con agua caliente y añadir una o dos cucharadas de bicarbonato. El siguiente paso es cerrar bien con la tapa y agitar durante unos minutos.

Luego, se recomienda dejar reposar la solución durante al menos 15-30 minutos antes de enjuagar con agua limpia. De esta manera, no solo se eliminará el mal olor, sino que también es un método efectivo para desinfectar la botella.
El resultado, incluso, puede potenciarse al combinar este producto con vinagre, ya que la reacción química entre ambos genera burbujas que contribuyen a eliminar bacterias y residuos difíciles, precisa la misma fuente.
No obstante, en caso de elegir usar únicamente vinagre blanco, un potente desodorante natural que también tiene propiedades antibacterianas, se recomienda llenar la botella con partes iguales de agua y vinagre, dejar reposar durante una hora y enjuagar muy bien para eliminar cualquier residuo.