CÓMO

El sérum que reemplaza al retinol para combatir las arrugas y reafirmar la piel

Estos productos suelen contener ingredientes en mayor proporción que otros productos, como cremas.

10 de diciembre de 2024, 2:29 p. m.
Este artículo evalúa cómo estos productos se desempeñan y qué tan efectivos son realmente para aquellos que buscan mejoras en sus pestañas.
Un sérum es un producto cosmético de textura ligera y alta concentración de ingredientes activos, diseñado para tratar necesidades específicas de la piel, | Foto: Getty Images

Un sérum es un producto cosmético de textura ligera y alta concentración de ingredientes activos, diseñado para tratar necesidades específicas de la piel, como arrugas, manchas, deshidratación o pérdida de firmeza.

Características principales

Los sérums suelen contener ingredientes en mayor proporción que otros productos, como cremas.

Adicionalmente, suelen ser líquidos o geles, lo que facilita su rápida absorción y permite que los activos penetren profundamente en la piel.

Ácido glicólico
El sérum es un producto para tratar necesidades específicas de la piel, como arrugas, manchas, deshidratación o pérdida de firmeza. | Foto: Getty Images

De igual manera, se enfocan en problemas concretos como envejecimiento, acné, manchas o deshidratación. Cabe señalar que no sustituyen a las cremas hidratantes; se aplican antes de estas para potenciar sus efectos.

Los sérums que pueden reemplazar al retinol

Algunos sérums que pueden reemplazar o complementar al retinol y la vitamina C para combatir las arrugas y reafirmar la piel contienen ingredientes como:

Bakuchiol: Una alternativa natural al retinol, conocido por ser menos irritante pero igualmente eficaz en la estimulación del colágeno y la reducción de arrugas.

Péptidos: Ayudan a mejorar la elasticidad y firmeza de la piel al estimular la producción de colágeno y elastina.

Ácido Hialurónico: Ideal para hidratar profundamente y rellenar la piel, lo que minimiza la apariencia de arrugas.

Niacinamida: Mejora la textura de la piel, reduce los signos de envejecimiento y refuerza la barrera cutánea.

Ceramidas: Restauran la barrera de la piel y ayudan a mantener su firmeza y elasticidad.

Bakuchiol

Entre las alternativas, el bakuchiol es uno de los más destacados. Este es un compuesto vegetal derivado de las semillas y hojas de la planta Psoralea corylifolia, conocida comúnmente como babchi. Se ha popularizado como una alternativa natural y suave al retinol en el cuidado de la piel, gracias a sus propiedades similares pero con menos riesgo de irritación.

Beneficios del bakuchiol:

Estimulación de colágeno: Al igual que el retinol, promueve la síntesis de colágeno, ayudando a reducir arrugas y mejorar la elasticidad de la piel.

Antioxidante: Combate el daño causado por los radicales libres, protegiendo la piel del envejecimiento prematuro.

Uniformidad del tono: Ayuda a reducir manchas e hiperpigmentación, dejando la piel más luminosa.

Apto para piel sensible: No suele causar irritación, enrojecimiento ni sequedad, lo que lo hace ideal para pieles sensibles o intolerantes al retinol.

Propiedades antiinflamatorias y antibacterianas: Puede ser útil en pieles con acné leve a moderado.

Cómo usar el bakuchiol:

-Se puede usar tanto de día como de noche, ya que no sensibiliza la piel al sol.

-Compatible con otros ingredientes activos como la vitamina C, el ácido hialurónico y los péptidos.

-Se encuentra en sérums, cremas y aceites faciales.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.

Noticias relacionadas