CÓMO

El superalimento que previene la anemia y reduce el colesterol

Su valor nutricional y versatilidad en la cocina la ha valido ser reconocido a nivel mundial.

20 de diciembre de 2024, 2:45 p. m.
Quinua.

La quinua es un alimento originario de los Andes, cultivado principalmente en Perú, Bolivi y, Ecuador. Aunque se clasifica como grano, en realidad es una semilla que pertenece a la familia de las amarantáceas. Su valor nutricional y versatilidad en la cocina la ha valido ser reconocido a nivel mundial como “el oro de los Andes”.

Beneficios de la quinua

Alto valor nutricional Es una fuente completa de proteínas, ya que contiene los 9 aminoácidos esenciales, lo que la hace ideal para vegetarianos y veganos.

Salud cardiovascular Rica en ácidos grasos omega-3 y omega-6 que ayudan a reducir el colesterol y proteger el corazón. Su contenido de antioxidantes combate la inflamación y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.

Prevención de la anemia Contiene hierro, un mineral clave para prevenir la anemia ferropénica, y vitamina C que facilita su absorción.

Regulación del azúcar en la sangre Su índice glucémico bajo la hace adecuada para personas con diabetes, ayudando a controlar los niveles de glucosa en sangre.

Control del peso La quinua es rica en fibra, lo que promueve la saciedad y apoya una digestión saludable.

Sin gluten Es una alternativa segura para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

Fortalecimiento de los huesos Contiene minerales como calcio, magnesio y fósforo que contribuyen a la salud ósea.

Apoyo al sistema inmunológico Su contenido en zinc y antioxidantes fortalece las defensas del cuerpo.

¿Cómo consumir la quinua?

La quinua es un alimento muy versátil que se puede consumir de varias formas. Antes de prepararla, es importante lavarla bien para eliminar la saponina, una sustancia natural que le da un sabor amargo. Estas son varias formas de consumirla:

1. Como acompañamiento (similar al arroz)

  • Preparación: Cocine la quinua en agua (proporción 1:2) durante 15-20 minutos, hasta que el grano esté suave y haya absorbido el agua.
  • Uso: Sirve como acompañamiento de carnes, pescados, vegetales o en lugar del arroz.

2. En ensaladas

  • Preparación: Cocine la quinua y dee que se enfríe.
  • Uso: Mézclela con vegetales frescos como tomate, pepino, aguacate, zanahoria y adereza con aceite de oliva, limón o vinagreta.

3. En sopas y guisos

  • Preparación: Añada la quinua directamente a las sopas o guisos mientras se cocinan.
  • Uso: Aporta una textura agradable y un extra de nutrientes a los platos calientes.

4. Como desayuno

  • Preparación: Cocine la quinua con leche (puede ser vegetal o animal) y agregue canela, miel, frutas frescas o frutos secos.
  • Uso: Es una alternativa saludable y nutritiva a la avena.

5. En hamburguesas

  • Preparación: Mezcle quinua cocida con legumbres (como lentejas), especias y pan rallado para formar hamburguesas o albóndigas vegetales.
  • Uso: Una opción deliciosa y nutritiva para vegetarianos.
La quinua es considerado un superalimento que favorece el cuerpo de diferentes maneras.
La quinua es considerado un superalimento que favorece el cuerpo de diferentes maneras. | Foto: Getty Images

6. En postres

  • Preparación: Use quinua cocida para hacer pudines, galletas o mezclada con yogur y frutas.
  • Uso: Es una manera dulce y saludable de disfrutarla.

7. En bebidas

  • Preparación: Cocine la quinua y licúela con leche, canela y un poco de miel o panela.
  • Uso: Es ideal como una bebida nutritiva y energética.

8. Como harina

  • Preparación: Triture quinua cruda o compre harina de quinua.
  • Uso: Utilícela en la preparación de panes, galletas, pasteles o panqueques sin gluten.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.

Noticias relacionadas