Cómo

Estas son las consecuencias negativas de excederse con el ejercicio; así lo puede evitar

La actividad física es recomendada, pero su exceso resulta perjudicial.

23 de mayo de 2025, 8:25 p. m.
Ejercicio físico
El exceso de ejercicio puede terminar generando consecuencias negativas en el organismo. | Foto: Getty Images

Realizar actividad física es ideal y muy recomendado para mantenerse saludable. Además de lograr que el cuerpo se mantenga en forma, el ejercicio ayuda a combatir el estrés y a prevenir el desarrollo de afecciones de salud.

Los expertos recomiendan hacer ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana, pero no es ideal excederse, pues esto puede resultar contraproducente.

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos indica que el descanso es una parte importante del entrenamiento, debido a que le permite al cuerpo recuperarse para su siguiente sesión. Si la persona no descansa lo suficiente, es posible que registre malos desempeños y problemas de salud.

Si una persona está haciendo mucho ejercicio, en exceso, hay alertas que se lo indican. Por ejemplo, ser incapaz de rendir al mismo nivel, necesitar mayores períodos de descanso, sentirse cansado, estar deprimido, tener cambios de humor o irritabilidad, presentar problemas para dormir, sentir los músculos adoloridos o pesadez en las extremidades, entre muchas otras.

Hombre musculoso haciendo flexiones durante el entrenamiento en casa. Músculos, masa muscular, ejercicio físico, tonificar.
Es recomendable descansar del ejercicio físico al menos un día en la semana. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cuando estas señales se presentan es clave prestarles atención para evitar estas consecuencias negativas.

  • Desgaste de las articulaciones. Es claro que cuando el cuerpo se ejercita, las articulaciones son protagonistas y si bien en la mayoría de los casos se benefician de la actividad física, los excesos también pueden dañarlas. Por ejemplo, los problemas de espalda o en las rodillas pueden ser fruto de un desgaste en las articulaciones.
  • Mayor riesgo de lesiones. Con el ejercicio en exceso, los riesgos de lesiones pueden aumentar considerablemente. El cansancio y la fatiga mental puede hacer que las personas no realicen los ejercicios de forma correcta, poniendo en riesgo algunas partes de su cuerpo.
  • Síndrome del sobreentrenamiento. Este síndrome, indica el portal Psicología y Mente, es comparable al síndrome burnout que ocurre en las empresas. Cuando se habla de sobrecalentamiento puede ser físico y generar inconvenientes de tipo muscular y mental. Es posible que se presente fatiga, insomnio, depresión y pérdida de energía. Los expertos indican que el exceso de ejercicio y la falta de recuperación influyen en el desarrollo de este trastorno.
  • Baja del sistema inmune. El sistema inmunológico también se afecta con la actividad física en exceso, debido a que el cuerpo no descansa lo suficiente. Cuando el sistema inmune se debilita, se manifiesta con afecciones como resfriados, fiebre y dolores de cabeza, entre otras. En algunos casos las enfermedades pueden ser más complejas, dicen los expertos.

De acuerdo con la Biblioteca de Medicina, una persona puede evitar excederse poniendo atención a su cuerpo y descansando suficiente. Estas son algunas recomendaciones.

Si se realiza ejercicio físico se debe tomar agua durante el entrenamiento.
Los expertos recomiendan que siempre que se haga ejercicio, el cuerpo se hidrate. | Foto: Getty Images
  • Consumir suficientes calorías para el nivel de ejercicio.
  • Tomar suficiente agua u otros líquidos cuando se ejercita.
  • Intentar dormir al menos ocho horas todas las noches.
  • No hacer ejercicio en condiciones de frío o calor extremo.
  • Reducir el ejercicio o dejar de ejercitarse cuando la persona no se sienta bien o cuando esté bajo mucho estrés.
  • Descansar al menos seis horas entre cada período de ejercicio y tomar un día completo de descanso cada semana.

El instituto de investigación Mayo Clinic indica el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos recomienda para las personas sanas hacer 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa a la semana. Una combinación de las dos también es una estrategia viable.