CÓMO
Estas son las razones para comer cúrcuma después de entrenar
Es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
![La cúrcuma tiene muchos beneficios.](https://www.semana.com/resizer/v2/ZVOSL24NX5EHPN52D5FZWVWWQU.jpg?auth=a3a6aa2d775acfec444efdf7b31e51fcf13c8de7c6231be6520a6e62b2e95176&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La cúrcuma es una especia de color amarillo intenso que se obtiene de la raíz de la planta Curcuma longa, originaria del sur de Asia. Se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional india y en la medicina china.
Su compuesto activo más importante es la curcumina, responsable de la mayoría de sus beneficios para la salud, como la reducción de la inflamación, el alivio del dolor y la mejora del sistema inmunológico.
La cúrcuma es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que la convierte en un excelente complemento para la recuperación muscular después del entrenamiento. Estas son algunas razones para incluirla en la dieta posentrenamiento:
- Reduce la inflamación muscular
El ingrediente activo de la cúrcuma, la curcumina, ayuda a disminuir la inflamación y el dolor muscular causado por el ejercicio intenso.
Lo más leído
- Acelera la recuperación muscular
Sus propiedades antioxidantes combaten el estrés oxidativo y favorecen la reparación de los tejidos musculares, ayudando a una recuperación más rápida.
- Disminuye el dolor muscular
El consumo regular de cúrcuma puede reducir el dolor muscular de aparición tardía (DOMS), lo que permite volver a entrenar con menos molestias.
- Mejora la circulación sanguínea
La cúrcuma favorece el flujo sanguíneo, lo que facilita el transporte de oxígeno y nutrientes a los músculos, optimizando su regeneración.
- Fortalece el sistema inmunológico
Después del ejercicio intenso, el sistema inmunológico puede debilitarse. La cúrcuma ayuda a reforzar las defensas del cuerpo y a prevenir enfermedades.
- Regula el metabolismo y el azúcar en sangre
Consumir cúrcuma puede ayudar a estabilizar los niveles de glucosa en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que beneficia la recuperación energética del cuerpo.
Para aprovechar sus beneficios, puede añadir cúrcuma a batidos, infusiones, comidas o combinarla con pimienta negra para mejorar su absorción.
![La cúrcuma tiene efectos antioxidantes](https://www.semana.com/resizer/v2/3OWB5WD5CZBAHEMGUUNLFU5BIM.jpg?auth=95f72582c7321cdb3a87ff74722475b31ad99ff042b75cc2bc8770e501237341&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
¿Cómo recuperar músculo?
Recuperar músculo después del entrenamiento es fundamental para mejorar el rendimiento, evitar lesiones y favorecer el crecimiento muscular. A continuación, algunas recomendaciones:
- Consumir suficiente proteína
La proteína es esencial para la reparación y el crecimiento muscular. Algunas buenas fuentes incluyen: pechuga de pollo, pescado, huevos, carne magra, legumbres, tofu y quinoa (opciones vegetales).
- Incluir carbohidratos para reponer energía
Después del ejercicio, los músculos necesitan reponer el glucógeno gastado. Opte por carbohidratos saludables como: avena, arroz integral, batata, pan integral. También frutas como banano y manzana.
![La vitamina A favorece la síntesis de proteínas, por lo que es importante para la recuperación y el crecimiento muscular.](https://www.semana.com/resizer/v2/HOEPCB6R5FETVEXFMOSJTRKIVA.jpg?auth=8ccec6eea76f920c1f7136f4b65460350ff8d1e009b6be31efab5eb071b7c14e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
- No olvidar las grasas saludables
Las grasas saludables ayudan en la recuperación y reducen la inflamación: aguacate, frutos secos, aceite de oliva y salmón.
- Hidratación adecuada
El agua es clave para el transporte de nutrientes y la eliminación de toxinas. También puede incluir bebidas con electrolitos si entrenas intensamente.
- Descanso y sueño reparador
Dormir entre siete y nueve horas por noche permite que los músculos se reparen y crezcan. Durante el sueño, se liberan hormonas esenciales para la recuperación.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.