Como

Este es el significado de que una persona siempre se calle para evitar conflictos, según la psicología

Es clave saber como reaccionar cuando se presentan conflictos, pues callar no siempre es la mejor salida.

24 de abril de 2025, 6:01 p. m.
Discusión
Hay personas que prefieren callar para evitar conflictos. | Foto: Getty Images

Los conflictos son una situación a la que la mayoría de personas se enfrentan con alguna frecuencia, pues hacen parte de las relaciones humanas, ya sean en el trabajo, en el hogar o con los amigos.

En ocasiones, es posible que se presenten por la baja comunicación entre las partes, la falta de información necesaria que lleva a interpretar de forma diferente las cosas, por temas psicológicos o por ideas diferentes y en ocasiones hasta por temas como el poder.

Aunque es algo a lo que nadie escapa, lo cierto es que las reacciones pueden ser diferentes. Por ejemplo, hay personas que antes de llevar la contraria u oponerse, prefieren callar y no dar su opinión para evitar confrontaciones mayores.

Para la psicología, este miedo a contestar puede estar relacionado con la personalidad, la historia de vida o incluso en la forma en que una persona percibe su entorno.

Getty Creativo
Guardar silencio en las discusiones no siempre es bueno. | Foto: Getty Images

Por ejemplo, hay quienes han vivido experiencias traumáticas donde los conflictos estaban ligados a gritos, agresiones o rupturas, vivencias que generan una asociación negativa tan fuerte que prefieren callar antes que revivir situaciones dolorosas enfrentadas en el pasado.

De igual forma, el medio Infobae, refiere al psicólogo Mario Arzuza, quien indica que este comportamiento se asocia con personas poco conflictivas y que valoran profundamente la paz, la armonía y la estabilidad emocional.

También es común que quienes temen perder el control durante una discusión opten por evitarla y por ello prefieren quedarse callados. En este caso prefieren no decir algo hiriente o que pueda poner en riesgo una relación importante o una amistad que lleva mucho tiempo.

Un temor más tiene que ver con la decepción que se puede generar en los demás. Esto se da especialmente en quienes buscan constantemente la aprobación de los demás y que enfrentan inseguridades. Aquí, la posibilidad de ser juzgados o criticados durante una confrontación los lleva a evitar cualquier interacción que implique un riesgo emocional.

Los 4 comentarios que debería ignorar para evitar discusiones, según una experta
Las personas que callan en las discusiones pueden volverse vulnerables. | Foto: Getty Images

¿Qué puede pasar?

Este comportamiento al final puede resultar poco saludable mentalmente, pues si se prolonga debilita la autoestima y juega en contra de la frustración. A nivel físico, también es posible que se manifieste en dolencias como tensiones musculares, problemas digestivos o síntomas de ansiedad, lo que lleva a inconvenientes mayores.

Así mismo, se dice que las personas que reaccionan de esta forma pueden sentirse vacías, confundidas o desmotivadas, porque al reprimir sus emociones pierden el contacto con lo que realmente necesitan o desean.

Frente a este tipo de situaciones, el psicólogo Ramón Soler en el portal Cuerpo Mente indica que aquí se corre un riesgo y es que, en ocasiones, quienes son incapaces de contradecir suelen enfrentar abusos de amigos, parejas y familiares.

Esto ocurre porque quienes abusan son conscientes de que las otras personas no van a protestar u oponerse, entonces se creen con derecho a disponer de ellas en beneficio propio.