Cómo
Experta revela los hábitos alimenticios para tener un abdomen tonificado
Chaparro explicó que para que los músculos abdominales se hagan visibles es esencial reducir el porcentaje de grasa corporal.

De acuerdo con la información suministrada por Laura Chaparro, nutricionista deportiva, definir los abdominales no depende de algún alimento “milagroso” ni de fórmulas mágicas.
Según esta experta, para tener un abdomen definido se debe aplicar principios básicos de fisiología y nutrición con constancia, estrategia y un enfoque integral.
En la información suministrada por la revista Sportilife, Chaparro es dietista-nutricionista con máster en nutrición personalizada, y dirige el centro BE STRONG en Valencia, donde acompaña a deportistas en sus planes de entrenamiento y alimentación.
Chaparro explicó que para que los músculos abdominales se hagan visibles es esencial reducir el porcentaje de grasa corporal, y para lograr esto se necesita generar un déficit calórico, en otras palabras, consumir menos calorías de las que se gastan al día.
Lo más leído

“Hace falta un déficit calórico para bajar el porcentaje de grasa y conseguir definir los abdominales”, afirmó Chaparro.
Sin embargo, dicho déficit calórico se debe lograr de manera progresiva, sin recurrir a dietas que prometen resultados en cuestión de semanas a costa del equilibrio metabólico y el bienestar emocional.
“La grasa es un recurso energético; si no haces la reducción muy progresivamente, van a venir frustraciones si no dedicas mucho tiempo”, señaló la especialista.
Chaparro mencionó que una de las causas que más generan estancamiento en este proceso es el consumo de bebidas que alteran el metabolismo digestivo o generan hinchazón abdominal. Esta experta identificó dos principales bebidas que generan estancamiento: las gaseosas y el alcohol. Ambas interfieren en la eliminación de líquidos y pueden contribuir a la inflamación del abdomen.
Por otro lado, Chaparro dijo que son muchas las personas que suelen buscar lista de “alimentos para marcar el abdomen”; no obstante, señaló que no existen productos específicos que por sí solos tengan ese efecto, en cambio, sí existen hábitos alimenticios que favorecen o dificultan ese proceso.
Según Chaparro, uno de los obstáculos más comunes es la falta de continuidad en los hábitos saludables durante los fines de semana.
“La semana es de lunes a domingo. Parece una tontería, pero solemos hacer las cosas bien hasta el mediodía del viernes y el finde… ¡se abre la veda!”, dijo. Según Chaparro, este quiebre en la rutina podría anular el déficit calórico logrado durante la semana.
La experta señaló que no se debe eliminar la vida social, sino incorporar la moderación sin dejar de disfrutar una buena comida o una salida con amigos.

“Podemos salir a comer y sociabilizar, pero controlando la ingesta. Tenemos la suerte de poder elegir comida muy variada y seguir comiendo de forma saludable”, explicó.
Para finalizar, Laura Chaparro mencionó que más que marcar el abdomen, se trata de adoptar un enfoque integral que promueva la salud, la sostenibilidad y el bienestar a largo plazo.