CÓMO

Experto de Harvard revela cuál es el verdadero secreto detrás de las parejas más felices; no es la pasión

Según explica el investigador, el amor apasionado es intenso, pero pasajero y esto se debe a que existe algo más fuerte que se mantiene con el tiempo.

31 de marzo de 2025, 4:56 p. m.
La osteoporosis ataca a las personas durante la tercera edad en la gran mayoría de los casos. Foto: Getty Images/iStockphoto.
| Foto: Getty Images/iStockphoto

El enamoramiento es un estado mental y emocional que puede llevar a idealizar a una persona y querer estar cerca de ella la mayor parte del tiempo o, por lo menos, hasta el día en que se acaba esa química que en realidad no es para siempre, según expertos.

No obstante, ese amor apasionado no es realmente la representación de ese sentimiento que hace que las parejas sean felices y se mantengan así por muchos años juntos, pues de acuerdo con Arthur C. Brooks, catedrático de la Universidad de Harvard y reconocido experto en felicidad, el verdadero secreto detrás de las parejas más felices radica en la transición del amor apasionado al “amor de compañía”.

Según Brooks, mientras que la pasión inicial es intensa y efímera, es la amistad y la lealtad mutua las que sostienen una relación duradera y satisfactoria. “A lo que quieres llegar en cinco años es a la mejor amistad, y la mejor amistad es algo mágico”, señala.

En una entrevista para el podcast The Subtle Art, dirigido por el autor Mark Manson, el experto explicó que “los matrimonios más felices son los que se caracterizan por lo que llamamos ‘amor de compañía’, no ‘amor apasionado’”, ya que ese “amor de compañía” se basa en la amistad profunda, el respeto mutuo y la celebración de los éxitos del otro, elementos que fortalecen el vínculo a largo plazo.

Creativo
La comprensión, validación, confianza, comunicación y empatía son fundamentales para mantener una relación saludable y duradera | Foto: Getty Images/iStockphoto

En otras palabras, cuando el amor es real no desaparece, aún cuando si se termina la popularmente conocida “chispa”, sino que se transforma en un sentimiento más estable y profundo, basando en la complicidad y la confianza.

De este modo, su definición de “amor de compañía” hace referencia a aquel sentimiento que genera mayor seguridad en la relación:: “Es con quien ves la tele todas las noches”, señala, mostrando cómo, en ocasiones, se subestima la cotidianeidad en el ámbito de las relaciones amorosas.

En su discurso, Brooks también aborda el concepto de “amor químico”, refiriéndose a la fase inicial del enamoramiento donde el cerebro libera neurotransmisores como la dopamina, la oxitocina y la serotonina. Estas sustancias generan una sensación de euforia y crean un vínculo fuerte pero temporal entre las parejas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la producción de estas sustancias disminuye, y es entonces cuando la calidad de la amistad y la compañía mutua se vuelven esenciales para mantener la relación.

Creativa
El amor verdadero es sentimiento profundo y duradero que implica más que la pasión; el compromiso y la lealtad. | Foto: Getty Images

La importancia de la lealtad y de evitar la competencia dentro de la relación debe hacer parte de esa amistad, según subraya el experto. Ambos miembros deben respetarse y apoyarse mutuamente, celebrando los logros del otro sin rivalidad pues, según él, esta dinámica fomenta un ambiente de confianza y colaboración, pilares fundamentales en las relaciones más felices.

Además, indica que esa amistad se define más por la forma en la que se enfrentan los problemas, que por la ausencia de ellos: no se busca ganar discusiones ni demostrar quién tiene la razón, sino encontrar un respaldo mutuo y absoluto.

Estos hallazgos de Brooks coinciden con estudios previos que destacan la importancia de la amistad en las relaciones de pareja. Investigaciones han demostrado que las parejas que se consideran mejores amigas tienden a tener matrimonios más satisfactorios y duraderos.