Salud
La fruta que ayuda a fortalecer los huesos y estimula la producción de colágeno
Es conocida por su sabor dulce y sus diversos beneficios para la salud general.

Los huesos cumplen un papel fundamental para la movilidad, protección de órganos vitales y almacenamiento de minerales esenciales en el cuerpo humano. Por eso, es esencial cuidarlos a través de una alimentación adecuada y hábitos saludables, ya que sin una estructura ósea fuerte, actividades cotidianas como caminar o levantar objetos serían imposibles.
En este contexto, el colágeno es clave, ya que es una proteína que no solo contribuye a la salud de los huesos, sino también de la piel, articulaciones, músculos y otros tejidos.
Su función principal es proveer de estructura, firmeza y elasticidad a estos tejidos, así como contribuir a la curación de lesiones, explica el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de México.
En la juventud, el cuerpo humano tiene la capacidad de sintetizar el colágeno a partir de la proteína que proviene de los alimentos que consume de manera regular. Sin embargo, a medida que llega el envejecimiento, el colágeno existente en nuestro cuerpo se empieza a degradar y es más difícil para el cuerpo sintetizarlo.
Lo más leído

Debido a esto, es crucial reforzar la alimentación con productos ricos en esta proteína como las ciruelas pasas, conocidas por su sabor dulce y su capacidad de aportar grandes beneficios para la salud ósea y la producción de colágeno.
Diversos estudios respaldan su eficacia en la prevención de la pérdida ósea y en la promoción de la regeneración celular, posicionándolas como un superalimento esencial para el bienestar musculoesquelético.
Investigaciones recientes han demostrado que el consumo diario de ciruelas pasas puede prevenir la pérdida de densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas.
Además, un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition reveló que una ingesta diaria de 50 gramos de ciruelas pasas (aproximadamente 4 a 6 unidades) durante 12 meses ayudó a mantener la densidad ósea en la cadera, una zona especialmente vulnerable a fracturas en esta población.

Sumado a esto, otro estudio que llevaron a cabo investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania encontró que el consumo regular de ciruelas pasas ralentiza la progresión de la pérdida ósea relacionada con la edad y reduce el riesgo de fracturas en mujeres mayores.
“En nuestro estudio, observamos que el consumo diario de ciruelas pasas influyó en los factores relacionados con el riesgo de fractura. Esto tiene un valor clínico incalculable”, afirmó Mary Jane De Souza , profesora distinguida de kinesiología y fisiología en Penn State.
Según la experta, las ciruelas pasas ofrecen una alternativa prometedora debido a que contienen compuestos bioactivos, como polifenoles, que pueden mitigar las vías inflamatorias que provocan la pérdida ósea.
Para determinar si el consumo diario de ciruelas pasas influía en la calidad ósea, el equipo de investigación desarrolló un ensayo controlado aleatorizado de 12 meses con 235 mujeres posmenopáusicas.

Las participantes se asignaron a uno de tres grupos, distribuidas de la siguiente manera: sin ciruelas pasas; 50 gramos (de cuatro a seis ciruelas pasas al día); o 100 gramos (de 10 a 12 ciruelas pasas al día).
Posteriormente, cada seis meses, se les hizo una evaluación mediante una tomografía computarizada cuantitativa periférica (pQCT), que permite obtener imágenes transversales para medir la densidad ósea tridimensional, la geometría ósea y la resistencia ósea.
De esta manera, se descubrió que la densidad ósea y la resistencia ósea en la tibia disminuyeron en las mujeres del grupo de control. En cambio, quienes consumieron al menos de cuatro a seis ciruelas pasas al día mantuvieron la densidad y la resistencia óseas, preservando también la estructura ósea.