Cómo
La mezcla infalible para desinfectar la ropa nueva antes de usarla
El hábito de lavar la ropa nueva antes de usarla es recomendado por expertos en dermatología, microbiología y ciencias textiles.

Al adquirir una prenda nueva, muchas personas sienten la tentación de estrenarla de inmediato, dejando de lado la importancia de lavarla luego de estar expuesta a infinidad de manos y procesos químicos, que la contaminan con gérmenes y patógenos.
De hecho, debido a esto, expertos en dermatología, microbiología y ciencias textiles coinciden en que lavar la ropa nueva antes de usarla no es solo una recomendación higiénica, sino una medida preventiva para proteger la salud de la piel y del organismo.
Aunque a simple vista las prendas se ven limpias y bien cuidadas, lo cierto es que han pasado por numerosos procesos industriales, manipulaciones y transportes antes de llegar al consumidor. En ese trayecto, se exponen a sustancias químicas, gérmenes y contaminantes que podrían provocar desde alergias leves hasta irritaciones severas en personas sensibles.
Teniendo en cuenta esto, la experta en limpieza Lucía Lipperheide, reveló la mezcla infalible para desinfectarla usando apenas dos productos que son bastante comunes en el hogar.
Lo más leído
Sin embargo, antes de proceder a lavarlas, indica que se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Leer las etiquetas de la prenda para saber cuáles son sus características de lavado.
- Separar las prendas por colores, darles la vuelta y llevarlas a la lavadora “con detergente y una cucharadita de sal”. Según la experta, estos productos ayudan a fijar los colores y evitar que se destiñan.
- Sustituir el suavizante por vinagre blanco, un producto que se encarga de desinfectar las prendas y acaba con los malos olores.
- Finalmente, Lipperheide recomienda programar la lavadora con un lavado corto a temperatura media.
En caso de que las prendas no se puedan lavar, la experta aconseja desinfectarla con un spray casero antes de estrenarla, agregando 200 mililitros de agua, 50 mililitros de alcohol de 96º y una tapita de detergente.
Una vez se realice esta mezcla dentro del recipiente con spray, es necesario agitar bien y, posteriormente, pasarla por cada prenda nueva.
Al terminar este proceso, Lucía indica que la mejor opción es colgar las prendas en un gancho y dejar que reciba aire bien la mezcla hace efecto en cada una de sus zonas.
Para desinfectar un blazer, señala que otro truco eficaz es usar una plancha de vapor. “El calor desinfecta, elimina olores y suaviza las telas sin alterar los tejidos”, explica.
Cabe mencionar que este hábito se recomienda ponerlo en práctica incluso cuando las prendas se venden bajo etiquetas como “ecológicas”, “orgánicas” o “libres de químicos” ya que, aunque estos productos pueden estar elaborados con fibras naturales y menos tratamientos agresivos, no están exentos del contacto con manos, superficies o ambientes potencialmente contaminados durante su manipulación y distribución.
Con este método se prioriza la salud al prevenir no solo enfermedades, sino proteger pieles sensibles de niños pequeños o quienes sufren de dermatitis atópica, una afección que hace que la piel se seque, pique y se inflame, según explica Mayo Clinic.