Como
La planta medicinal que mejora la condición del hígado graso y ayuda a prevenir la cirrosis hepática
Una de sus características es que posee propiedades antiinflamatorias.

El hígado es uno de los órganos más grandes del organismo y cumple funciones determinantes para su buen funcionamiento, entre ellas, la digestión de los alimentos, el almacenamiento de energía y la eliminación de las toxinas.
Normalmente, se caracteriza por tener bajas cantidades de grasa, pero cuando esta sustancia se acumula, deriva en una afección conocida como esteatosis hepática o hígado graso. Según el portal de salud Healthline, cuando hay demasiada grasa genera inflamación, que puede dañarlo y crear cicatrices.
La recomendación de los expertos es no dejarla avanzar, pues si esto ocurre es posible que derive en insuficiencia hepática. Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, indica que por ahora no hay medicamentos aprobados que permitan tratar el problema, por lo que se deben tomar acciones en torno a la alimentación y la práctica de ejercicio.

Por ejemplo, la ingesta de verduras, frutas, proteínas magras y cereales es clave, además de que es importante mantenerse hidratado. En ese marco de alimentación saludable es posible incluir algunos remedios caseros que ayudan a cuidarlo y uno de ellos es el toronjil.
Lo más leído
El portal Tua Sáude indica que esta es una planta que ayuda a aliviar los gases, mejorar la digestión y reducir la ansiedad y el estrés. Se dice que sus beneficios para el organismo se deben a que el toronjil es rico en compuestos fenólicos, flavonoides y aceites esenciales, los cuales poseen propiedades calmantes, sedantes, relajantes, antiespasmódicas, analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes. El nombre científico del toronjil es Melissa officinalis, conocida también como melisa u hoja de limón.
Dadas sus características, en los últimos años, el toronjil ha sido estudiado por sus beneficios para el hígado, dado que sus compuestos contribuyen a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, dos factores que tienen mucho que ver en el desarrollo del hígado graso.
Adicionalmente, se dice que tiene potencial para prevenir la evolución hacia el desarrollo de la cirrosis hepática. Esto se debería a sus propiedades antiinflamatorias y protectoras del tejido hepático, que pueden reducir el daño progresivo que se presenta en este órgano.

La inflamación crónica del hígado es una de las principales causas de cicatrización o fibrosis, que con el tiempo puede convertirse en cirrosis. Al disminuir esta inflamación y proteger las células hepáticas, la mencionada planta contribuye a frenar ese proceso degenerativo.
Causas del hígado graso
Existen varios factores que pueden causar o contribuir a que se desarrolle el hígado graso, de acuerdo con Healthline.
- Obesidad: normalmente, la obesidad causa inflamación de grado bajo que puede promover la acumulación de grasa en el hígado.
- Exceso de grasa abdominal: las personas con un peso normal pueden desarrollar hígado graso si tienen “obesidad visceral”, es decir, mucha grasa alrededor de la cintura.
- Resistencia a la insulina: La resistencia a la insulina y los niveles altos de la misma aumentan la acumulación de grasa en el hígado en personas con diabetes tipo 2 y síndrome metabólico.
- Ingesta de bebidas azucaradas: son altas en fructosa, que ha mostrado ser la causa de acumulación de grasa en el hígado en niños y adultos.
- Deterioro de la salud intestinal: Algunas investigaciones sugieren que tener un desbalance en las bacterias intestinales, problemas en la función de la barrera intestinal u otro inconveniente de salud en esta zona puede contribuir para desarrollar la enfermedad del hígado graso.