CÓMO

La planta medicinal que sirve para depurar el intestino, aliviar problemas respiratorios y otros malestares

Sus compuestos vegetales pueden ayudar a reducir la inflamación, mejorar la digestión y promover la cicatrización de heridas.

8 de abril de 2025, 12:22 p. m.
llantén
llantén | Foto: Getty Images/iStockphoto

Desde tiempos inmemoriales, las plantas han sido aliadas fundamentales en la salud de la humanidad. Mucho antes del desarrollo de la medicina moderna, las civilizaciones antiguas ya utilizaban hierbas y extractos naturales para tratar dolencias físicas y emocionales.

Culturas como la egipcia, la china, la indígena americana y la ayurvédica en la India registraron en manuscritos milenarios fórmulas a base de plantas para aliviar fiebre, dolores, infecciones y trastornos digestivos. Es así como este conocimiento se ha transmitido de generación en generación, despertando el interés de estudiar el uso de las plantas con fines terapéuticos.

Plantas como la manzanilla, el jengibre, la caléndula y la menta, entre muchas otras, han sido ampliamente reconocidas por sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas, digestivas y sedantes. Otra de éstas es el llantén (Plantago major), una planta comúnmente considerada maleza, pero que ha sido valorada desde tiempos antiguos por sus múltiples propiedades medicinales.

Tradicionalmente, se ha utilizado para tratar afecciones del sistema digestivo, problemas respiratorios y diversas inflamaciones. Estudios científicos recientes han comenzado a respaldar estos usos tradicionales, proporcionando evidencia sobre los beneficios terapéuticos del llantén, señala el diario estadounidense Huffington Post.

Llantén
El consumo regular de esta planta debe ser supervisada por un profesional de la salud. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Beneficios para el sistema digestivo

El llantén ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversas afecciones gastrointestinales. Según la Farmacopea Europea, las semillas de esta planta contienen mucílagos que, al entrar en contacto con el agua, forman un gel viscoso. Este gel puede ayudar a regular el tránsito intestinal, siendo útil tanto en casos de estreñimiento como de diarrea.

Además, un estudio publicado en Biomedicine & Pharmacotherapy indica que el llantén es efectivo en el tratamiento de úlceras intestinales y disentería, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.

Alivio de problemas respiratorios

Por otro lado, el llantén también ha sido utilizado para aliviar afecciones respiratorias. Un estudio realizado en comunidades rurales de Perú identificó que las hojas de esta planta se emplean en infusiones para tratar resfriados, tos, bronquitis y otras enfermedades respiratorias.

Asimismo, investigaciones in vitro han demostrado que los extractos de llantén poseen actividad antiinflamatoria, lo que podría explicar su eficacia en el alivio de síntomas respiratorios.

Llantén
El Llantén ofrece una serie de beneficios a la salud del organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además de sus beneficios digestivos y respiratorios, el llantén ha mostrado propiedades antimicrobianas y cicatrizantes. Un artículo publicado en Pharmaceuticals señala que los extractos de la misma exhiben efectos antimicrobianos, antivirales y antiinflamatorios, y han sido utilizados en la curación de heridas.

Consideraciones y formas de consumo

El llantén puede consumirse de diversas formas, siendo las más comunes las infusiones de sus hojas y semillas. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con plantas medicinales, especialmente si se están tomando otros medicamentos o se tienen condiciones de salud preexistentes.

Y es que si bien es cierto que el llantén es una planta con una amplia gama de aplicaciones terapéuticas, respaldadas tanto por la tradición como por estudios científicos, al igual que otras plantas medicinales, para estar seguro de su implementación y lograr los efectos que se esperan, siempre es necesario contar con la opinión de un especialista.