Cómo

La planta mexicana que sirve para aliviar las várices y mejorar la circulación en las piernas

La aparición de várices puede darse por una mala alimentación o por el proceso de envejecimiento del cuerpo, entre otras razones.

30 de abril de 2025, 5:33 p. m.
Las venas varicosas son venas retorcidas y agrandadas. Foto: Getty Images.
Las venas varicosas pueden generar complicaciones de salud. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

La circulación es un proceso vital del organismo debido a que, en el mismo, la sangre se encarga de transportar nutrientes, oxígeno y otras sustancias que las células y los tejidos del cuerpo requieren para funcionar de manera correcta.

Sin embargo, hay factores que afectan de forma negativa y en la lista se incluyen los malos hábitos de vida, el sobrepeso, el envejecimiento, entre otros. Si la sangre no fluye de manera natural, es posible que se manifieste con algunas señales como pies fríos, hinchazón, dolor y sensación de hormigueo.

Una de las manifestaciones de que algo no está bien con el proceso circulatorio es la aparición de venas varicosas, las cuales se presentan con frecuencia en las piernas. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos explica que las venas tienen válvulas que ayudan a mantener la sangre fluyendo en una sola dirección hacia su corazón.

Cuachalalate
El cuachalalate es una planta medicinal mexicana a la que se le atribuyen diversas bondades saludables. | Foto: Getty Images

Cuando esas válvulas están débiles o dañadas, la sangre puede detenerse y acumularse en las venas, haciendo que se hinchen, lo que puede conducir a venas varicosas o várices, como comúnmente se les conoce.

Los riesgos de que se presente esta afección son mayores si la persona es mayor, es mujer, tiene obesidad, no hace ejercicio o tiene antecedentes familiares de venas varicosas. También suelen ser más comunes durante el embarazo.

De acuerdo con los especialistas, hacer ejercicio, perder peso, elevar las piernas al descansar y no cruzarlas al sentarse puede evitar que las várices empeoren. El uso de ropa suelta y evitar largos períodos de pie también es recomendable.

No obstante, existen productos naturales que pueden resultar de ayuda, como es el caso de la planta mexicana conocida como cuachalalate, un árbol que es muy usado en la medicina tradicional mexicana debido a que se le atribuyen diversas propiedades terapéuticas.

Información de la University of Texas at El Paso (UTEP) señala que esta planta se utiliza como cicatrizante de heridas y quemaduras; para problemas bucales como úlceras y fuegos, y para ayudar a purificar la sangre y curar várices.

Las várices son un problema muy común que puede llegar a ser molesto.
Las várices son un problema muy común que puede llegar a ser molesto. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Se dice que esta planta contiene varios compuestos naturales que tienen efectos antiinflamatorios, vasodilatadores y antioxidantes. Estas son precisamente las propiedades que ayudan a mejorar la circulación, reducir la sensación de pesadez en las piernas y aliviar las molestias causadas por las várices.

¿Cómo usar esta planta?

Para el tratamiento de las várices se puede poner a hervir agua con la corteza de este árbol y tomarla a manera de infusión, ya sea caliente o fría, pues de cualquier forma esta bebida puede mejorar la circulación de la sangre.

Por otra parte, para fortalecer las encías o aliviar úlceras en la boca puede usarse como enjuague bucal y para ayudar en los procesos de cicatrización de heridas, la corteza se pulveriza y se aplica directamente en la piel, según indica información del diario El Universal de México.