Cómo

La planta que no se recomienda tener dentro de la casa porque podría atraer soledad y mala suerte, según el Feng Shui

Aunque su aspecto es hermoso, esta filosofía china indica que no tiene una energía muy positiva al interior del hogar.

28 de julio de 2025, 2:15 p. m.
Planta hortensia
La hortensia es una de las plantas más populares por sus grandes inflorescencias esféricas. | Foto: Getty Images/Westend61

Las plantas se han convertido en uno de los elementos clave en la decoración del hogar, gracias no solo a su aporte estético, sino emocional y para la salud, pues además de enriquecer visualmente cualquier espacio con sus formas, colores y texturas, también crean ambientes frescos, vivos y acogedores.

De igual manera, contribuyen a purificar el aire, eliminando toxinas y mejorando su calidad, lo que genera espacios más saludables y confortables. En algunos casos, incluso, ayudan a regular la humedad y temperatura del espacio, aportando frescura y bienestar físico.

En el Feng Shui, por ejemplo, se les atribuye la capacidad mejorar el flujo de energía positiva, aunque no todas cumplen con la misma misión, como es el caso de la planta conocida como hortensia.

Aunque su aspecto es hermoso, ya que se caracteriza por sus tonos suaves que van del azul al rosa más delicado, esta práctica milenaria china indica que no tiene una energía muy positiva al interior del hogar, por lo que se clasifica entre las menos recomendadas para elegir como elemento decorativo, señala el medio OK Diario.

Plantas
La planta hortensia es un elemento decorativo ideal para exteriores. | Foto: Getty Images/Westend61

Esto se debe, de acuerdo con esta creencia oriental, a que está relacionada con la soledad, el aislamiento y el fracaso, por lo que su presencia dentro del hogar puede actuar como un imán para las emociones complejas, desconexiones entre los miembros que habitan la casa y una sensación de vacío inexplicable.

Por esta razón, desde el Feng Shui, se aconseja descartarla como parte de los elementos decorativos al interior del hogar. Sin embargo, esto no significa que haya que deshacerse de ella, ya que se ajusta muy bien para tenerla fuera, es decir, en el jardín, la terraza, el balcón o en una ventada que dé al exterior de la vivienda.

Su ubicación en estas zonas exteriores puede marcar una gran diferencia en la energía que fluye dentro del hogar, insiste esa filosofía china que se ha vuelto tan popular en las plataformas digitales, principalmente por centrarse en armonizar los espacios para atraer prosperidad, tranquilidad y bienestar.

Plantas
La hortensia morada funciona mejor en un jardín. | Foto: Getty Images

Según esta visión, la distribución de los objetos o elementos decorativos que se eligen para el hogar, así como sus colores, formas y ubicación, pueden reforzar o bloquear esa energía vital denominada chi, ya que cada uno simboliza algo distinto.

Para definir cuál es la mejor alternativa para crear un espacio lleno de armonía, esta práctica china se basa en los cinco elementos (agua, fuego, tierra, metal y madera), que actúan como engranajes y, cuando se combinan de forma adecuada, pueden potenciar el equilibrio que tanto se busca.

Asimismo, recalca la importancia del orden y la limpieza como hábitos fundamentales para evitar bloqueos en el flujo de la energía chi, ya sea en el hogar, lugar de trabajo y otro espacio clave en la vida de una persona.

Noticias relacionadas