Cómo
La planta que recomiendan no tener en casa porque puede atraer la mala energía, según el Feng Shui
El Feng Shui destaca que las plantas no son solo elementos decorativos, sino poderosas aliadas para potenciar el flujo de energía en los espacios.

En el ámbito del Feng Shui, una práctica ancestral de origen chino, la incorporación de plantas en el hogar es una estrategia común para favorecer el flujo de energía positiva y armónica. Sin embargo, esta disciplina también advierte sobre la presencia de ciertas especies que podrían interferir con dicha armonía, al considerarse portadoras de energía negativa.
Una de las más señaladas es el cactus. A pesar de ser valorado por su resistencia y capacidad de adaptación a entornos extremos, el cactus es asociado en el Feng Shui con una energía considerada “pesada” o “pinchante”, atribuida a sus espinas. Estas se interpretan como símbolos de defensa, capaces de generar una atmósfera de tensión en los espacios interiores.

Según el portal especializado Cuerpomente, las plantas con espinas o agujas, como el cactus, pueden obstaculizar el libre flujo del chi —la energía vital que, de acuerdo con esta filosofía, debe circular sin restricciones para mantener el equilibrio—. Por ello, no se recomienda su ubicación en áreas destinadas al descanso o a la convivencia, como dormitorios o salas de estar.
En contraste, esta práctica milenaria promueve el uso de plantas con hojas redondeadas o suaves, asociadas con una energía fluida y receptiva. Especies como el bambú de la suerte, las orquídeas, los helechos o las hortensias son preferidas por su capacidad para fomentar un entorno apacible y equilibrado.
El bambú, por ejemplo, es considerado una planta auspiciosa, vinculada con la flexibilidad, el crecimiento y la prosperidad, y suele recomendarse para zonas del hogar que favorecen la salud, la abundancia o las relaciones interpersonales.
Si bien esta práctica sugiere evitar ciertas plantas, también pone énfasis en la intención con la que se integran en el espacio. De acuerdo con sus principios, la energía que emana de una planta depende no solo de su forma o características físicas, también del propósito con el que se la elige y ubica.

En casos donde no sea posible prescindir de un cactus, se recomienda reubicarlo en un lugar donde su energía no resulte perturbadora, como una esquina poco transitada o junto a una ventana.
Desde la perspectiva del Feng Shui, las plantas trascienden su función ornamental para convertirse en herramientas capaces de influir directamente en el flujo energético del hogar. Aunque algunas especies, como el cactus, son consideradas menos favorables, la clave está en crear un entorno que promueva el bienestar, la calma y la armonía personal.