CÓMO
Las razones más frecuentes por las que las parejas terminan, según expertos
Mantener un vínculo amoroso por varios años no es sencillo, ya que a lo largo del camino se deben enfrentar varios desafíos y son pocas las parejas que logran superarlos.

Las relaciones de pareja, aunque gratificantes, suelen enfrentar varios desafíos a lo largo del camino que, si no se abordan adecuadamente, pueden provocar su ruptura. Debido a esto, diversos estudios y expertos se han enfocado en identificar cuáles son las causas más comunes detrás de estas separaciones y cómo pueden variar según el contexto y la dinámica de cada relación.
No obstante, antes de abordar estas razones frecuentes que generan rupturas amorosas, es importante mencionar que el fin de un vínculo como estos no siempre es consecuencia de la falta de amor, pero en ocasiones, este sentimiento no es suficiente para sostenerlo.
De acuerdo con estudio clásico de 1997 publicado en el Journal of Marriage and Family y citado por la revista de divulgación psicológica, Psychology Today, estas suelen ser las causas principales de una separación:

- Infidelidad: la traición de la confianza mediante la infidelidad es una de las principales causas de separación. Este acto puede afectar de manera casi irremediable la seguridad en la relación, por lo que recuperarse puede ser todo un desafío.
- Problemas de comunicación: estipular reglas en una relación es fundamental para evitar malentendidos, pero más allá de hablar, es clave escuchar y cumplir con esos pactos. Por eso, los hábitos de gastos irresponsables son una de las causas más frecuentes de rupturas amorosas, ya que cuando un cónyuge toma decisiones financieras sin consultar al otro o ignorando los presupuestos acordados, puede generar resentimiento, estrés y demostrar falta de respeto hacia el otro.
- Consumo de alcohol o drogas: estos hábitos suelen provocar fuertes tensiones en una relación, debido a que son sustancias que pueden alterar el comportamiento de quien las consume, afectar el juicio y generar una inestabilidad emocional. Si esta situación no se controla a tiempo, puede crear un entorno inseguro y finalmente, llevar a la separación.
- Celos descontrolados: la presencia constante de celos y la falta de confianza pueden erosionar la relación, llevando a conflictos y resentimientos. Aunque la desconfianza puede surgir por diversas razones, incluyendo experiencias pasadas o comportamientos sospechosos, si no se maneja de manera adecuada puede ser un factor determinante en la decisión de terminar una relación.
- Mal humor: los cambios de humor repentinos pueden afectar significativamente un vínculo amoroso, más si son causa de conflictos ajenos a la relación. El mal humor suele crear un distanciamiento emocional, provocar conflictos frecuentes y dificultad para resolver esos asuntos que causan este comportamiento.
- Incompatibilidad y diferencias irreconciliables: esto hace referencia a esos hábitos irritantes que, aunque parezcan pequeños, se pueden convertir en fuertes dolores de cabeza en una relación. Generalmente, se descubren a lo largo de la relación como el hecho de dejar ropa sucia en cualquier espacio, impuntualidad, diferencias fundamentales de valores, metas o estilos de vida que definitivamente resultan incompatibles.

Cabe mencionar que la comunicación efectiva es esencial para superar cualquiera de estos conflictos, aunque hay algunos que definitivamente no se pueden resolver.
Lo más leído
Con esta práctica se pueden prevenir malentendidos, resentimientos y distanciamiento emocional. Según un análisis de Psychology Today, la falta de comunicación puede generar que hasta las relaciones más largas y aparentemente sanas o felices lleguen a su fin.