Cómo

Ojo al dato: estas son las fases de la Luna en Colombia para la primera semana de noviembre de 2025

Así será el calendario lunar en los primeros días del mes que inicia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 8:14 p. m.
El calendario lunar puede ser una gran opción para escoger los mejores días para cortarse el cabello y depilarse.
En su ciclo de órbita de la Tierra, la Luna tiene diferentes fases. | Foto: Getty Images

Con frecuencia se escucha hablar de las fases de la Luna, pero no siempre se tiene claro qué son o por qué se presentan. Es importante saber que este satélite lleva un ciclo constante mientras orbita la Tierra.

Durante este período atraviesa por diversas fases, en un proceso que se repite continuamente, según explica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (Nasa).

Al igual que la Tierra, la Luna tiene un lado diurno y uno nocturno (o lado oscuro, que no se observa desde la Tierra), los cuales cambian en la medida en que gira. El Sol siempre ilumina la mitad del astro, mientras que la otra mitad permanece oscura, pero la cantidad de luz que se puede ver en el satélite varía a medida que recorre su órbita, según explica el organismo norteamericano.

Con esto claro, la Luna presenta diferentes fases dependiendo de su ciclo y son las siguientes.

Luna
Las fases de la luna juegan un papel importante en algunas culturas. | Foto: Getty Images

Luna nueva: se presenta cuando este satélite natural pasa entre la Tierra y el Sol. En esta fase no es posible verla debido a que la parte no iluminada mira a la Tierra.

Cuarto creciente: En esta fase se ve la mitad de la Luna. Recibe este nombre porque, con el paso de los días, la porción iluminada aumenta de tamaño.

Luna llena: la mitad que mira la Tierra está iluminada y se ve la Luna completa.

Cuarto menguante: se puede observar la mitad de la Luna que no era visible en cuarto creciente. Se llama menguante porque con el paso de los días su luz disminuye.

¿Cómo serán las fases de la Luna en noviembre?

El miércoles 5 de noviembre será la fecha en la que el satélite natural que rodea la Tierra alcance la luna llena. Esto quiere decir que el astro estará opuesto al sol en su órbita alrededor de la Tierra y su cara visible se verá completamente iluminada.

Para los aficionados a la astronomía y quienes tienen sus creencias con las fases de la luna para diversas facetas de la vida, este es el calendario de observación para la primera semana de noviembre.

En total son ocho las fases lunares que existen.
En total son ocho las fases lunares que existen, pero cuatro son las principales. | Foto: Getty Images/Stocktrek Images

Lunes 3 de noviembre: la Luna se encontrará en su fase gibosa creciente, con una iluminación cercana al 90 %.

Martes 4 de noviembre: esta noche el satélite estará en su máximo esplendor, a solo horas de su fase plena, a las 8:20 a. m. Esta será la primera noche en la que el fenómeno de la superluna se manifestará con toda su intensidad.

Miércoles 5 de noviembre (noche): aunque la fase exacta de luna llena fue en la mañana, durante la noche del 5 al 6 de noviembre, en Colombia se podrá contemplar la Superluna de Castor. Se verá como un disco redondo, alcanzando el punto máximo de tamaño y brillo aparente en el ciclo anual.

Jueves 6 de noviembre: la Luna ingresará en la fase gibosa menguante, aunque a simple vista seguirá pareciendo una luna llena.

Viernes 7 de noviembre: la fase menguante comenzará a hacerse un poco más evidente. Un borde sutilmente oscuro empezará a marcarse, indicando el inicio del ciclo de decrecimiento.

Noticias relacionadas