Cómo
Oro negro: la fruta rica en antioxidantes que fortalece los huesos y ayuda a la producción de colágeno
Este alimento posee propiedades digestivas, antihipertensivas, hipoglucémicas, desintoxicantes y antiinflamatorias.

Los huesos, como muchas de las partes del organismo, cumplen funciones clave para su normal funcionamiento. Por ejemplo, trabajan junto con los músculos para sostener el cuerpo cuando las personas están de pie y para movilizarlo cuando caminan o corren.
De igual forma, albergan la médula ósea, que produce las células sanguíneas, almacenan minerales como el calcio y liberan factores en la sangre que son necesarios para el funcionamiento normal de los órganos blandos como el riñón, precisa el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, de Estados Unidos.
Sin embargo, cambian continuamente. El instituto Mayo Clinic explica que el cuerpo genera tejido óseo nuevo, y el existente se desgasta. Cuando las personas son jóvenes, se produce tejido óseo nuevo, más rápido de lo que se desgasta el existente, y la densidad ósea aumenta.

Por ello existe la probabilidad de padecer osteoporosis, una afección que hace que los huesos se debiliten y se vuelvan frágiles y esto depende de la cantidad de densidad ósea que tenga la persona al llegar a los 30 años y la rapidez con que la pierda.
Lo más leído
La alimentación es clave para cuidar la salud de los huesos. Ingerir frutas, verduras y alimentos que contengan calcio es muy importante, pero también en la dieta puede incluirse una fruta deshidratada que le aporta muchos beneficios a la estructura ósea.
Se trata de las ciruelas pasas, conocidas popularmente como “oro negro”. Este alimento es reconocido por sus propiedades antioxidantes, por lo que se considera ideal para fortalecer los huesos, especialmente después de los 45 años. Además, favorece la salud del corazón y puede ayudar a combatir la inflamación.
El portal de salud Tua Saúde indica que este producto es fuente de nutrientes como el boro, la vitamina K y el calcio, que poseen efectos protectores y ayudan en la formación y el mantenimiento de las células de los huesos y es por ello que actúan en la prevención y en el tratamiento de la osteoporosis.
La mencionada fuente señala que hay análisis que han determinado que este tipo de ciruela puede reducir el riesgo de osteoporosis en mujeres menopáusicas, por lo que se aconseja comer, por lo menos, una ciruela pasa al día para obtener este beneficio.
Otra de sus bondades es que contribuye en la producción de colágeno, que es clave para el cuidado de las articulaciones y los mismos huesos. Estos de debe a que es fuente de vitamina C y otros nutrientes que son esenciales para la producción del mismo.

¿Qué puede afectar la salud de los huesos?
Según Mayo Clinic, son varios los factores que pueden afectar la salud ósea. Estos son algunos de ellos.
- La cantidad de calcio en la dieta. Una dieta baja en este mineral contribuye a la disminución de la densidad ósea, a la descalcificación temprana y a un mayor riesgo de fracturas.
- Actividad física. En comparación con las personas más activas, los sedentarios tienen más probabilidades de padecer osteoporosis.
- Consumo de tabaco y de alcohol. Las investigaciones sugieren que el consumo de tabaco debilita los huesos y el alcohol puede aumentar el riesgo de osteoporosis.
- Sexo. La mujer tiene mayor riesgo de padecer osteoporosis.
- Edad. Los huesos se vuelven más delgados y débiles a medida que se envejece.
- Niveles hormonales. Los niveles altos de hormona tiroidea pueden causar osteoporosis.
- Trastornos alimentarios y otras afecciones. La restricción extrema de la ingesta de alimentos y el bajo peso debilitan los huesos tanto en hombres como en mujeres.
- Ciertos medicamentos. El uso prolongado de corticosteroides, como la prednisona, la cortisona, la prednisolona y la dexametasona, es perjudicial para los huesos.