CÓMO
Plantas que afectan el desarrollo del romero: consejos para ubicarlo bien en el jardín y aprovechar sus beneficios
Esta planta aromática originaria del Mediterráneo, ha sido valorado durante siglos por sus propiedades culinarias y medicinales.

El romero (Rosmarinus officinalis) es una planta que cuenta con múltiples propiedades medicinales y beneficios para la salud, ampliamente reconocida tanto en la medicina tradicional como en estudios científicos recientes.
Su cultivo en jardines se ha popularizado no solo por su utilidad, sino también por su resistencia y bajo mantenimiento, gracias a que contiene compuestos bioactivos como flavonoides, terpenos y ácidos fenólicos, que le confieren propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.
Por sus características, el romero es considerado como un elemento útil en la prevención de enfermedades crónicas y en la mejora de la salud general. Uno de los beneficios más destacados es su capacidad para mejorar la memoria y la concentración.
Algunas investigaciones han demostrado que el aroma del romero puede potenciar el rendimiento cognitivo, y su inclusión en la dieta MIND, que combina principios de las dietas mediterránea y DASH, ha mostrado reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, señala un estudio pionero realizado en 2012 por los investigadores Mark Moss y Lorraine Oliver, de la Universidad de Northumbria.
Lo más leído

Este hallazgo fue respaldado por la Dra. Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y miembro de la Facultad de Medicina de Harvard, quien profundizó en los beneficios neurológicos del romero en su libro This Is Your Brain on Food.
Según la experta, los diterpenos de la hierba mediterránea ayudan a proteger las células cerebrales del daño oxidativo, aumentando los niveles de acetilcolina —un neurotransmisor esencial para la memoria— y reduciendo el cortisol, también conocida como la “hormona del estrés”.
Esta planta también favorece la digestión, alivia dolores musculares y articulares, y fortalece el sistema inmunológico gracias a su contenido en vitaminas A, B6, C y E, así como minerales como calcio, hierro y magnesio.
Cómo ubicar bien el romero en el jardín: evite dejarlo al lado de estas plantas
En vista de que su cultivo en jardines se ha popularizado, para lograr que el romero prospere satisfactoriamente, es fundamental elegir una ubicación adecuada.
Para ello, se recomiendan suelos bien drenados, ligeramente arenosos y con buena exposición solar, recibiendo al menos 6 horas de luz directa al día, señala el sitio Adams Fairacre Farms.

Por otro lado, de acuerdo con un artículo publicado en El HuffPost, las plantas de la familia Brassicaceae, como el repollo o la coliflor, no son recomendables como compañeras de su cultivo, ya que aunque son especies que demandan nutrientes similares, podrían afectar su crecimiento. Además, son susceptibles a enfermedades que pueden transmitirse fácilmente.
Tampoco se recomienda plantar junto a aquellos cultivos que atraen plagas, como las zanahorias o las cebollas, las cuales pueden generar la aparición de pulgones y propagarse al romero.
En el caso de flores ornamentales como los geranios, el riesgo se encuentra en que pueden actuar como hospedadoras de insectos nocivos, por lo que se aconseja poner en práctica la rotación de cultivos y la separación física respecto de especies poco compatibles.
Para aprovechar al máximo sus beneficios, es importante detectar a tiempo señales de deterioro, como manchas o amarillamiento de las hojas, que también alentar sobre la presencia de plagas o enfermedades.