Cómo
Por esta razón, una persona puede hablar mientras duerme, según expertos
La somniloquia o hablar dormido es una de las parasomnias más habituales en el mundo.

Hablar dormido o también conocido como somniloquia, es un trastorno del sueño que puede afectar a las personas. Aunque puede ser un hábito inofensivo y pasajero, este fenómeno puede tener consecuencias en la calidad de vida.
De acuerdo a la explicación de la Fundación del Sueño de Estados Unidos, la somniloquia se clasifica dentro de las parasomnias, un grupo de comportamiento extraño durante el sueño. Esta entidad aseguró que hablar dormido puede aparecer tanto en el sueño REM como en el no REM.
La fundación señaló la importancia de aprender a distinguir la somniloquia de otros trastornos que también involucran vocalizaciones nocturnas, como la catatreina o el trastorno de conducta del sueño REM.

En cuanto a la frecuencia, diversos estudios señalan que hasta dos tercios de la población han tenido al menos un episodio donde hablaron dormidos, esta estadística convierte a la somniloquia es una de las parasomnias más habituales en el mundo.
Estos episodios se presentan con mayor frecuencia en la infancia y tienden a disminuir con la edad.
Según una investigación de la Clínica Cleveland, el hablar en voz alta durante el sueño puede manifestar de las siguientes maneras.
- Hablar en susurros.
- Hablar en un volumen normal.
- Gritar palabras completas.
- Decir frases completas e inteligibles y hasta mantener conversaciones enteras.
- Habla confusa y sin sentido mezclada con gruñidos.
Un estudio lingüístico, realizado por esta clínica, determinó que aproximadamente la mitad de las grabaciones de personas hablando mientras dormían resultaron incomprensibles, ya que consistían en sonidos apagados, susurros o palabras amortiguadas por los elementos de la cama. Por otra parte, la otra mitad tenía patrones gramaticales normales y presentaban pausas similares a las de una conversación habitual.
En muchos de los casos documentados, el contenido de las grabaciones son expresiones negativas, exclamativas o incluso profanas. Estos hallazgos podrían reflejar conflictos internos procesados durante el sueño. Sin embargo, la mayoría de estos episodios son cortos y la persona lo olvida una vez se despierta.
“Y aunque puede ser entretenido o irritante para quienes lo escuchan, o vergonzoso o desconcertante para quienes hablan, hablar dormido probablemente no sea motivo de preocupación”, afirmó la Clínica Cleveland.
Por esta razón una persona habla dormida
Respecto a las causas de por las cuales una persona habla dormida, la ciencia aún no ha establecido un origen claro para la somniloquia.
Desde la Fundación del Sueño, señalaron que existen indicios de que puede existir un componente genético, ya que estudios con gemelos han mostrado una mayor coincidencia de hablar dormido junto con otros trastornos como el sonambulismo, el bruxismo y las pesadillas.

Asimismo, se ha observado una mayor frecuencia de este fenómeno en personas con problemas de salud mental, sobre todo en aquellos que padecen trastornos de estrés postraumático. Sin embargo, la mayoría de estos episodios no se asocian de manera directa con enfermedades mentales.
Por último, la Clínica Cleveland mencionó otros factores que pueden alterar el sueño y podrían contribuir a hablar dormido.
- Descompensación horaria
- La privación del sueño
- Apnea del sueño
- Ansiedad y estrés
- Abuso de alcohol o sustancias