Cómo
¿Por qué debería dejar de posponer la alarma de su despertador? Esto dicen los expertos
Aunque es una práctica común, lo más recomendable es levantarse con el primer sonido porque puede ser un hábito con varios efectos negativos en la salud.

¿Es de los que suele posponer la alarma varias veces antes de levantarse de la cama? Un estudio publicado en el Journal of Sleep Research reveló que este hábito es más común de lo que muchos creen, ya que de unos 1700 adultos encuestados, un 69% afirmaron presionar el botón de posponer o configurar la alarma para que suene varias veces antes de arrancar el día.
Sin embargo, aunque parezca una práctica inofensiva, la realidad es que puede generar varios efectos negativos en la salud. Los expertos explican que el problema no sería justamente posponer la alarma, sino la mala calidad del sueño que esa acción provoca, ya que aunque no se note, dificulta aún más el levantarse.
Esto se debe a que cuando se pospone la alarma, el celebro reinicia un nuevo ciclo de sueño, por lo que despertar durante este ciclo puede generar una sensación de cansancio mayor que cuando una persona se levanta con el primer sonido.
Por esta razón, la repetición de este acto puede causar interrupciones en los ciclos de sueño, provocando a su vez que el descanso no sea reparador.
Lo más leído

En diálogo con el diario estadounidense HuffPost, el experto en sueño Martin Seeley explicó que esos 5 o 10 minutos extra solo permiten entrar en la fase de “sueño ligero”, antes de volver al sueño profundo o REM (movimientos oculares rápidos), lo que activa el modo de “lucha o huida” en el cuerpo, aumentando la presión arterial y el ritmo cardíaco. Como consecuencia, las personas que están acostumbradas a esta acción suelen sentirse estresadas al empezar el día, presentar cambios repentinos de humor, somnolencia, fatiga, entre otros síntomas negativos.
Por su parte, la experta en sueño Nuria Roure, en otra entrevista con el mismo medio, compartió un truco que ella misma usa para evitar ese hábito de posponer la alarma: dejar el teléfono en otra habitación. Así, al levantarte para apagar la alarma, es necesario salir de la cama y se evita la tentación de volver a retomar el sueño.

Otras alternativas para no recurrir a esta práctica que genera interrupción de los ciclos de sueño, es dormir entre 7 y 8 horas diarias y adoptar un horario regular de sueño o exponerse a la luz al despertar, una acción que puede ayudar a regular los ritmos circadianos, haciendo que el despertar sea más natural.
En conclusión, aunque posponer la alarma en sí no es el problema, tampoco es una solución efectiva para sentirte descansado y tranquilo durante el día. En lugar de ello, el portal especializado MedlinePlus recomienda mejorar la calidad del sueño poniendo en práctica hábitos como:
- Evitar distracciones antes de dormir.
- Establecer una rutina regular de sueño, lo que implica acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
- Crear un ambiente propicio para el descanso: un cuarto oscuro, tranquilo y a una temperatura agradable.
- Evitar comidas pesadas y bebidas con cafeína o alcohol antes de dormir.
- Realizar ejercicio regularmente sin necesidad de hacer actividades físicas intensas justo antes de acostarse.