Cómo

¿Por qué se recomienda agregar bicarbonato de sodio en la cocción de la yuca?

Con este método es posible evitar varios errores comunes en la preparación de este tubérculo.

28 de julio de 2025, 7:18 p. m.
Yuca y bicarbonato de sodio
Una mezcla ideal para acelerar el ablandamiento de este tubérculo. | Foto: Getty Images

La yuca es un tubérculo fundamental de la dieta, ya que cuenta con una cantidad de fibra y vitamina C que pueden ser claves en momentos de gran desgaste físico. También favorece la digestión, regula el tránsito intestinal y previene problemas como el estreñimiento.

Gracias a sus múltiples beneficios para la salud por su composición nutricional, suele ser recomendada por los nutricionistas, quienes además la destacan como una excelente fuente de carbohidratos complejos, lo que proporciona energía sostenida y duradera.

Su origen se encuentra en América del Sur, desde donde se extendió hacia Centroamérica, África y Asia, según explica el portal Mejor con Salud, convirtiéndose en uno de los alimentos más consumidos en estos tres continentes.

Sin embargo, aunque existe un abanico muy amplio de posibilidades a la hora de cocinarla, a muchos se les dificulta conseguir una textura suave y blanda, realmente agradable para el paladar. Este resultado, lejos de ser una misión imposible, se puede lograr usando bicarbonato de sodio en la cocción.

Esta combinación ayuda a que la yuca se suavice más rápido, reduciendo el tiempo que necesita estar al fuego. Además, evita que se reseque o se deshaga en exceso.

Yuca
La yuca es rica en almidones y fibra. | Foto: Getty Images

Dicho efecto se debe a que el bicarbonato actúa rompiendo las fibras duras del tubérculo, lo cual es especialmente útil si la yuca es vieja o está particularmente dura.

No obstante, es importante usarlo en cantidades moderadas, debido a que un exceso podría hacer que la yuca se desintegre demasiado y pierda su textura adecuada, señala un artículo publicado por El Heraldo.

Recomendaciones que se deben tener en cuenta

Como se mencionó anteriormente, este método de cocina podría ser mucho más efectivo cuando, en primer lugar, se elige la yuca correcta, lo cual depende de varios factores como:

  • Cáscara firme y sin daños: debe sentirse dura al tacto, sin moho, partes blandas o manchas negras.
  • Color interior blanco: si tiene la posibilidad ver una parte cortada, el centro debe ser blanco, uniforme y sin vetas grises, negras o amarillas.
  • Aroma a tierra fresca: la yuca fresca huele a tierra húmeda, nunca a fermentación o ácido. Así que si percibe un olor desagradable, lo mejor es no comprarla.
  • Fácil de partir y pelar: una yuca fresca puede partirse y pelarse con relativa facilidad usando las manos o el cuchillo.

De esta manera, una yuca en bien estado es más fácil de ablandar y mejor aún cuando se agrega bicarbonato en su cocción sin necesidad de exceder la cantidad para evitar afectarla.