Cómo
¿Qué significa tenerle miedo a las arañas? Esto explica la psicología
Este miedo irracional a las arañas puede reflejar una combinación de factores evolutivos, aprendizajes y elementos culturales.

Las arañas suelen ser vistas por muchos como insectos poco agradables y asociadas a un posible peligro. Por esta razón, el temor que inspiran es más común de lo que se cree, ocasionando en algunas personas reacciones intensas como ansiedad extrema, ataques de pánico o incluso palpitaciones al notar su presencia.
Debido a esto, el temor irracional a estos artrópodos es clasificado como una fobia llamada aracnofobia, un concepto que hace alusión a esa sensación que puede ir más allá del temor cotidiano y provocar una reacción emocional desproporcionadamente fuerte.
Según la psicología, que una persona sienta temor por las arañas puede tener varios significados que reflejan una combinación de factores evolutivos, aprendizajes y elementos culturales.
Sobre el factor evolutivo, una teoría señala que los humanos heredaron una predisposición para temer animales potencialmente peligrosos, como arañas o serpientes, aunque muchos de ellos no representan un peligro real dependiendo la especie.
Estudios han mostrado que incluso hay quienes reaccionan con estrés solo al ver imágenes de arañas, lo que sugiere una respuesta cerebral primitiva destinada a evitar el peligro, explica un artículo publicado en la revista científica Nature, que habla sobre las “emociones provocadas por artrópodos vivos“.

A raíz de esto, algunos investigaciones indican que el miedo a las arañas no es innato, sino aprendido socialmente, lo que conlleva al segundo factor, adquiriendo ese miedo de figuras importantes en el entorno como padres, hermanos y amigos que también temen a las arañas.
En el factor cultural se encuentra una influencia significativa en noticias o imágenes alarmantes que pueden exagerar la percepción de peligro de las arañas y contribuir a desarrollar o reforzar ese miedo que generan, señala la revista Esquire.
Por su parte, la Asociación Americana de Psiquiatría precisa que el miedo irracional a las arañas es un trastorno mental que puede tener un impacto importante en la vida diaria de un individuo ya que, en casos graves, puede resultar incapacitante, generando malestar y evitando actividades cotidianas simples, como limpiar ciertos rincones de la casa, estar en la naturaleza o incluso ver una fotografía de una araña.
Respecto a los síntomas que revelan que una persona puede padecer aracnofobia se encuentran: sudoración, taquicardia, temblores, náuseas, dolor en el pecho, dificultad para respirar.
Por eso, en caso de identificar estos síntomas, se recomienda cudir a un especialista, ya que la mayoría de los trastornos psicológicos tienen tratamiento. Entre las opciones están la terapia cognitivo-conductual (TCC), la exposición gradual o desensibilización sistemática, y, en casos más severos, el uso de medicación para manejar la ansiedad.
Cabe mencionar que no todas las personas que le tienen miedo a las arañas padecen aracnofobia, debido a que no siempre experimentan estos síntomas con frecuencia, sino que mantienen una alerta inconsciente al peligro.