Cómo
Según el Feng Shui, colocar plantas en este sitio puede afectar la energía del hogar
De acuerdo con esta práctica ancestral, existe un sector muy específico del hogar donde no se deben colocar plantas.

El Feng Shui, una filosofía china que busca el equilibrio energético, revela cuáles son los lugares más idóneos del hogar para colocar ciertos objetos con la finalidad de atraer buena energía o evitar que ingresen vibras negativas.
En ese orden de ideas, el Feng Shui responde a una pregunta que suelen hacerse las personas con frecuencia: ¿en qué sector de la casa no se deben ubicar las plantas?
Según el Feng Shui, este es el lugar del hogar en el que no hay que poner las plantas

De acuerdo con esta práctica ancestral, existe un sector muy específico del hogar donde no se deben colocar plantas, ya que su energía puede generar efectos negativos. Uno de esos lugares es el dormitorio, sobre todo al lado de la cama.
- Energía yang excesiva: las plantas tienen activa esta energía, mientras que el dormitorio necesita energía tranquila (yin) para promover el descanso, la intimidad y la regeneración. En ese contexto, estos objetos alteran ese equilibrio.
- Movimiento constante de vibras positivas: estos elementos están “vivos”, respiran y crecen, lo que afecta el “chi” del espacio y puede generar insomnio, nerviosismo o un mal descanso.
- Pérdida de energía vital: desde el Feng Shui han señalado que dormir cerca de una planta puede provocar que el cuerpo humano disminuya el Qi durante la noche, ya que estas absorben oxígeno en la oscuridad.
Según el Feng Shui, estas son las excepciones para colocar una planta en el dormitorio
De acuerdo con esta práctica, para tener plantas en la habitación, cerca de la cama, se debe seguir las siguientes recomendaciones.

- Esta planta debe ser pequeña y estar alejada de la cama.
- Debe tener hojas redondeadas y no puntiagudas.
- El Feng Shui recomienda tener un potus o lavanda, ya que poseen energía más suave.
- La última recomendación de esta filosofía es evitar los cactus, sansevieria o suculentas de extremidades duras (tienen un Qi demasiado activo para este espacio).
Por último, más allá de las cuestiones energéticas, las plantas en el dormitorio pueden elevar la humedad en el ambiente, esto favorece la aparición de moho o ácaros si no se cuenta con buena ventilación. Esto puede afectar la calidad del aire y provocar alergias o hasta problemas respiratorios.