Cómo

Según la psicología, este es el significado de que una persona mueva la pierna sin parar mientras está sentada

Este comportamiento es conocido como “fidgeting” o inquietud motora, y es más común de lo que muchos imaginan.

13 de mayo de 2025, 5:27 p. m.
Mujer moviendo las piernas mientras está sentada
Esta acción es más común de lo que muchos creen y puede estar relacionada con la necesidad de liberar tensión emocional o energía acumulada. | Foto: Getty Images

La psicología es una ciencia que busca descifrar los comportamientos de los seres humanos con el propósito de comprender por qué las personas actúan de ciertas maneras, cómo piensan y qué sienten. A raíz de este conocimiento, es posible identificar las causas de problemas individuales y colectivos.

Una vez identificados, su propósito principal es ofrecer criterios para modificar conductas que pueden ser dañinas para una persona, contribuyendo así a la transformación social y al bienestar personal y comunitario, explica la Universidad Eafit en la edición 175 de la Revista Descubre y Crea.

Por eso, entre esos comportamientos que han sido objeto de estudio es el movimiento constante de una o las dos piernas mientras una persona permanece sentada, una acción que, contrario a lo que muchos creen, es bastante común.

Según la psicología, este comportamiento, también conocido como fidgeting o inquietud motora, no solo ha sido analizado por esta ciencia sino por la medicina, debido a sus múltiples interpretaciones y posibles implicaciones para la salud mental y física.

En este sentido, se ha encontrado que uno de los motivos más frecuentes detrás del movimiento constante de las piernas es la ansiedad. Según el psicólogo argentino Hugo Marietan, especializado en conducta citado en el medio argentino Los Andes, estos gestos no siempre responden a un pensamiento consciente, sino que son vías de escape frente al estrés, la ansiedad o la sobrecarga mental.

Persona  moviendo las piernas con frecuencia
Este gesto, muchas veces involuntario, puede aparecer en situaciones de nerviosismo, ansiedad, estrés, aburrimiento o incomodidad | Foto: Getty Images

Es decir, el movimiento repetitivo de una pierna mientras se está sentado puede ser una forma inconsciente de liberar tensión acumulada, encontrando en este movimiento una vía para canalizar ese malestar emocional.

Entre tanto, una investigación publicada en la Universidad de Harvard, dirigida por el doctor Jerome Kagan, encontró que el movimiento constante de extremidades en personas adultas puede estar relacionada con niveles altos de estimulación cerebral no canalizada. En otras palabras, cuando la mente está hiperactiva y no encuentra una salida, el cuerpo se encarga de liberar parte de esa energía en forma de pequeños y frecuentes movimientos.

Asimismo, otros estudios han encontrado que el movimiento repetitivo de las piernas también puede ser una señal de aburrimiento o falta de atención, por lo que suele presentarse en situaciones monótonas o poco estimulantes, como reuniones largas o clases extensas como una forma de combatir la somnolencia.

¿Puede ser una señal de alerta?

De acuerdo con la Clínica Mayo, aunque muchas veces mover la pierna sin parar parece un comportamiento inofensivo, puede convertirse en un síntoma de trastornos más complejos como el síndrome de piernas inquietas; trastorno neurológico caracterizado por la necesidad urgente de mover las piernas, sobre todo en momentos de reposo.

Movimiento constante de piernas
El movimiento constante de piernas es considerado una conducta motora involuntaria llamada "nerviosismo motriz" o comportamiento estereotipado. | Foto: Getty Images

Según esta fuente, dicha condición afecta al 7 % de la población y suele empeorar en la noche, por lo que podría generar dificultades para conciliar el sueño o permanecer sentado durante mucho tiempo, como en un cine o en un carro.

Teniendo en cuenta esto, el centro médico explica que la situación puede empeorar cuando no se recibe un tratamiento a tiempo, ya que al afectar los momentos de descanso, la falta de sueño puede causar problemas en la vida cotidiana.