CÓMO

Semana Santa 2025: fechas y significado del Jueves y Viernes Santo

Este año la Semana Santa va del 13 de abril hasta el domingo 20 del mismo mes.

10 de abril de 2025, 12:24 p. m.
El Cerrito Valle
La Semana Santa en El Cerrito Valle, es un momento ideal para descubrir los secretos del munidipio. | Foto: Facebook - Alcaldía El Cerrito Valle

La Semana Santa es una de las festividades más significativas para el mundo cristiano. Este 2025 se celebra entre el 13 y el 20 de abril, siendo el Domingo de Resurrección el último día. Dentro de esta semana sagrada, dos días sobresalen por su profunda carga espiritual, simbólica y litúrgica: el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril).

Estas fechas marcan los momentos culminantes de la Pasión de Cristo y son conmemoradas con gran devoción por millones de fieles en diferentes partes del mundo.

El Jueves de Lavatorio o Jueves Santo conmemora la institución de la Eucaristía (sacramento instituido por Jesucristo mediante el cual el pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Cristo) y es la más antigua de las celebraciones de la Semana Santa, explica la Enciclopedia Católica.

Es decir, este día hace alusión a la Última Cena que Jesús compartió con sus apóstoles antes de ser arrestado. En este encuentro, según los evangelios, Cristo instituyó dos de los sacramentos fundamentales del cristianismo: la Eucaristía y el sacerdocio. También es el día en que pronunció el mandamiento nuevo del amor: “Ámense los unos a los otros como yo los he amado”.

La última cena de Leonardo (1495-1498) en el refectorio de Santa Maria delle Grazie.
'La última cena' de Leonardo (1495-1498) en el refectorio de Santa Maria delle Grazie. | Foto: Pier Marco Tacca/Getty Images

Durante la celebración litúrgica del Jueves Santo se realiza el lavatorio de los pies, rito que rememora el gesto de humildad de Jesús al lavar los pies de sus discípulos. Esta acción, más que un símbolo, es una llamada al servicio y a la fraternidad, valores centrales de la fe cristiana.

En muchos países, la tarde del Jueves Santo se celebra con solemnidad. Se realiza la Misa de la Cena del Señor, en la cual no solo se recuerda la instauración de la Eucaristía, sino también el inicio del Triduo Pascual, el período de tres días que culmina con la resurrección de Jesús el domingo. Tras esta misa, los altares quedan despojados y se invita al silencio y la contemplación.

Además, en varias tradiciones populares de América Latina y Europa, el Jueves Santo es el día en que los fieles visitan siete iglesias, práctica conocida como la “Visita a los Monumentos”, en memoria del recorrido de Jesús durante su pasión.

Respecto al significado del Viernes Santo, que en 2025 se celebrará el 18 de abril, es quizás el día más solemne de todo el calendario litúrgico cristiano, ya que se recuerda la pasión y crucifixión de Jesucristo. Desde los primeros tiempos los cristianos guardan esta fecha como un día de ayuno, recogimiento y silencio.

Oración a la Sangre de Cristo
La Sangre de Cristo se refiere a la sangre que derramó durante su crucifixión por el perdón de los pecados de la humanidad. | Foto: Getty Images

En otras palabras, según la misma fuente, se trata de un día de duelo y de profunda meditación sobre el sacrificio de Cristo, quien, según la fe cristiana, murió para redimir a la humanidad del pecado. En muchas partes del mundo se realizan procesiones que recrean el camino de Jesús hacia el Calvario, conocido como el viacrucis.

En países como Colombia, España, México, Perú y Filipinas, estas representaciones llegan a reunir a miles de personas, que asisten con respeto y fervor a los actos que reviven los últimos momentos de Jesús.

Cabe mencionar que el Jueves y Viernes Santo de la Semana Mayor no siempre caen la misma fecha cada año, pues es una celebración que varía según el calendario lunar, aunque suele abarcar los meses de marzo y abril.