SEMANA SANTA

Semana Santa | ¿Jesús de Belén, de Nazareth o de Jerusalén?

Con motivo de la Semana Mayor, muchas personas no tienen claro por qué se refiere a Jesucristo de diversas maneras.

14 de abril de 2025, 3:01 p. m.
Belén, Nazareth y Jerusalén
Belén, Nazareth y Jerusalén | Foto: Getty Images

Con motivo de la Semana Santa, muchas personas aún se preguntan por qué se dice Jesús de Belén, Jesús de Nazareth y Jesús de Jerusalén.

Belén:

Una de las calles que rodea la Iglesia de la Natividad, en Belén, Cisjordania, el 24 de diciembre de 2024
Una de las calles que rodea la Iglesia de la Natividad, en Belén, Cisjordania, el 24 de diciembre de 2024 | Foto: Anadolu via Getty Images

Es donde nació Jesús. Según los evangelios de Mateo y Lucas, María y José fueron a Belén (en Judea) por un censo del Imperio Romano y allí nació Jesús.

Por eso se le llama “Jesús de Belén” al referirse a su lugar de nacimiento. También es importante porque Belén era la ciudad del rey David y, según las profecías, el Mesías debía nacer allí.

Nazaret:

La Iglesia Ortodoxa Griega de la Anunciación, también conocida como Iglesia de San Gabriel o Iglesia Ortodoxa Griega de San Gabriel, es una iglesia ortodoxa oriental. La Iglesia de la Anunciación es una iglesia en Nazaret, en el norte de Israel.
La Iglesia Ortodoxa Griega de la Anunciación, también conocida como Iglesia de San Gabriel o Iglesia Ortodoxa Griega de San Gabriel, es una iglesia ortodoxa oriental. La Iglesia de la Anunciación es una iglesia en Nazaret, en el norte de Israel. | Foto: Getty Images

Es donde creció Jesús. Después de nacer en Belén, su familia regresó y vivió en Nazaret, una ciudad de Galilea.

Por eso se le conoce comúnmente como Jesús de Nazaret.Así lo llamaban muchos contemporáneos, como una forma de identificarlo.

Jerusalén:

Israel, Jerusalén. Casco antiguo, barrio judío, el Muro de las Lamentaciones (Muro de las Lamentaciones) y, al fondo, la Cúpula de la Roca y un minarete del Monte del Templo
Israel, Jerusalén. Casco antiguo, barrio judío, el Muro de las Lamentaciones (Muro de las Lamentaciones) y, al fondo, la Cúpula de la Roca y un minarete del Monte del Templo | Foto: Getty Images

Es donde murió y resucitó (según los evangelios). Jesús fue crucificado en Jerusalén y también allí, según la fe cristiana, resucitó.

Jerusalén es el centro espiritual de muchos eventos clave de su vida, pero no se le llama masivamente “Jesús de Jerusalén” porque no vivió allí de forma prolongada.

Ubicación actual de Belén, Nazaret y Jerusalén:

  • Belén está bajo la Autoridad Nacional Palestina (Cisjordania), aunque está cerca de Jerusalén. Es considerada parte del territorio palestino ocupado.
  • Nazaret forma parte del norte de Israel. Es una ciudad con mayoría de población árabe-israelí (muchos cristianos y musulmanes).

  • Belén: Se encuentra en Cisjordania, a unos 9 kilómetros al sur de Jerusalén. Está administrada por la Autoridad Nacional Palestina desde 1995. Es un destino de peregrinación cristiana, especialmente por la Basílica de la Natividad.
  • Nazaret: Situada en el norte de Israel, en la región de Galilea, es la ciudad árabe más grande de Israel y tiene una población mayoritariamente árabe, con comunidades musulmanas y cristianas.
  • Jerusalén: Es una ciudad de gran importancia religiosa para judíos, cristianos y musulmanes.

Conmemoraciones en Belén, Nazareth y Jerusalén

Belén:

  • Celebraciones: Navidad, misas especiales en la Basílica de la Natividad.
  • Significado: Se venera el lugar donde María dio a luz a Jesús.

Nazaret:

  • Celebraciones: Fiesta de la Anunciación (25 de marzo).
  • Significado: Lugar donde vivió la Sagrada Familia y donde María recibió la visita del ángel Gabriel.

Jerusalén:

  • Celebraciones: Semana Santa (Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo, Domingo de Resurrección).
  • Significado: Se recorren los lugares donde Jesús fue arrestado, juzgado, crucificado y resucitó.

¿Cómo viajar desde Colombia a Belén, Nazaret y Jerusalén?

Paso 1: Vuelo a Israel (Tel Aviv)

No hay vuelos directos desde Colombia a Israel, así que un viajero necesita hacer 1 o 2 escalas.

  • Saldría generalmente desde Bogotá (Aeropuerto El Dorado).
  • Hacer escala en Europa (Madrid, Estambul, París o Frankfurt son comunes).
  • Llegar a Tel Aviv – Aeropuerto Ben Gurion (TLV), que es la principal puerta de entrada a Israel.

⏱️ Tiempo estimado total de vuelo: 15 a 20 horas (dependiendo de escalas)

Paso 2: Desde Tel Aviv a las tres ciudades

1. Jerusalén (a 1 hora de Tel Aviv)

  • Puede tomar un tren o autobús directo desde el aeropuerto o desde Tel Aviv.

2. Belén (a 30 minutos de Jerusalén)

  • Aunque está en territorio palestino (Cisjordania), se puede visitar fácilmente desde Jerusalén. Debe pasar un control militar israelí, ya que el viajero cruza a territorio controlado por la Autoridad Palestina.
  • Puede tomar un taxi o bus desde la Puerta de Damasco (en Jerusalén Este).

3. Nazaret (a 2 horas y media de Jerusalén)

  • Está en el norte de Israel, en la región de Galilea.
  • Puede ir en autobús, carro alquilado o excursión turística.

¿Cómo hacer la ruta?

  • Llegar a Tel Aviv
  • Visitar primero Nazaret (en el norte)
  • Luego bajar a Jerusalén
  • Desde allí, hacer una visita a Belén

Requisitos para colombianos

  • Pasaporte válido (mínimo 6 meses de vigencia).
  • No necesita visa para entrar a Israel si viaja como turista colombiano por menos de 90 días.
  • Israel no sella el pasaporte; en vez de eso, dan una tarjeta de entrada (esto es útil si luego quiere viajar a países árabes).