Cómo
Tres métodos prácticos para ablandar la yuca y lograr que quede suave al cocinarla
Este tubérculo es considerado una fuente esencial de energía, gracias a su alto contenido de proteínas, calcio y fibra.

El aporte nutricional de la yuca la convierte en un tubérculo infaltable en una dieta saludable, pues se destaca por ser una fuente esencial de energía, gracias a su alto contenido de proteínas, calcio y fibra, que ayuda a mantener un peso ideal.
También favorece la salud digestiva y, por la cantidad de micronutrientes que posee, son varios los beneficios que ofrece para la salud general. Sin embargo, la forma en que se prepara es fundamental para lograr obtener un plato delicioso, ya que en ocasiones puede quedar dura, seca o con fibras difíciles de masticar.
Esto se debe a su alto contenido de almidón, por lo que su cocción puede variar dependiendo de varios factores como su frescura, nivel de madures y el tipo que se elige, teniendo en cuenta que existen dos variantes: la yuca dulce y la amarga, explica el portal español Nutricare.
La yuca amarga requiere de una preparación cuidadosa para ser apta para el consumo, de lo contrario, es común que quede con partes duras o fibras gruesas. En cualquier caso, se aconseja implementar algunos trucos de cocina para ablandarla y lograr conseguir una textura suave.
Lo más leído

Recomendaciones para ablandar la yuca
- Dejarla en remojo: este es uno de los trucos más populares y efectivos. Consiste en dejarla en agua fría durante al menos una o dos horas antes de hervirla. De esa manera, será más fácil liberar el almidón y lograr que la fibra dura del centro se suavice, favoreciendo su cocción uniforme.
- Hervir en agua con sal: la combinación de ambos ingredientes ayuda a que la yuca tome sabor y su interior se ablande más fácil. Sin embargo, esto se debe hacer desde el principio, ya que si se hace al final, la sal no tendrá el tiempo de actuar para mejorar su textura.
- Añadir una pizca de bicarbonato de sodio al agua de cocción: de acuerdo con un artículo publicado en El Heraldo, esta mezcla de aproximadamente 1/2 cucharadita por cada litro de agua podría ayudar a romper sus fibras, logrando que se ablande mucho más rápido y quede más suave.

El tiempo de cocción de este tubérculo varía de 20 a 30 minutos, pero antes de retirarla de la olla, se recomienda hacer la “prueba del tenedor” para verificar que está apta para el consumo.
Un dato clave para tener en cuenta al agregar bicarbonato es evitar el exceso del mismo, debido a que la yuca podría desintegrarse demasiado.
Antes de cocinar la yuca, también se aconseja cortarla en trozos pequeños para facilitar el proceso y su ablandamiento. Asimismo, se debe retirar la vena central, que en ocasiones es muy dura, con ayuda de un cuchillo, sobre todo si la raíz es muy gruesa.