Cómo

Tres trucos caseros efectivos para eliminar el pulgón de las plantas

Conozca cómo acabar de manera definitiva con esta plaga que debilita las plantas.

6 de mayo de 2025, 12:11 p. m.
Pulgones en plantas
Esta plaga puede debilitar las plantas. | Foto: Getty Images

El pulgón es una de las plagas más comunes y persistentes que afectan a jardines y huertos. Estos pequeños insectos que se alimentan de la savia de los tallos y las hojas, debilitan y facilitan la aparición de enfermedades en las plantas.

Aunque hay productos específicos en el mercado para combatir esta plaga, de la que hay diferentes tipos, como el pulgón negro, verde, amarillo, blanco y rojo, de acuerdo con el medio El Español, también existen soluciones naturales efectivas y ecológicas para combatirlos sin necesidad de recurrir a productos químicos agresivos.

Entre esos remedios efectivos, a continuación se presentan tres opciones que podrían ser muy útiles para acabar de manera definitiva con esta plaga que debilita las plantas.

1. Infusión de ajo: un repelente natural

El ajo es conocido por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que lo convierte en un excelente aliado contra el pulgón. Para preparar esta infusión de ajo, según el medio argentino Sitio Andino, es importante tener en cuenta los siguientes pasos:

Quienes enfrentan plagas de pulgones en sus jardines pueden probar estos remedios caseros infalibles.
Descubra los secretos de los remedios caseros que eliminan el pulgón de las plantas de una vez por todas. | Foto: captura de pantalla tomada de twitter @tomiquintana1
  • Picar 4 o 5 dientes de ajo y aplastarlos ligeramente.
  • Colocar los ajos en un litro de agua y dejar reposar durante 24 horas.
  • Hervir la mezcla durante 20 minutos, dejar enfriar y colar.
  • Introducir el líquido a un spray o pulverizador y aplicarlo sobre las plantas afectadas, especialmente en el envés de las hojas donde suelen esconderse los pulgones.

Este tratamiento puede repetirse durante cinco días consecutivos, evitando su aplicación en horas de sol intenso para no dañar las plantas.

2. Jabón potásico: limpieza eficaz

Este producto es un insecticida natural que actúa deshidratando a los pulgones y eliminando su capa protectora, explica el medio español La Provincia. Para utilizarlo estos son los pasos a seguir:

  • Diluir una cucharada de jabón potásico en un litro de agua.
  • Introducir la mezcla en un spray o pulverizador y agitar bien.
  • Rociar generosamente sobre las plantas infestadas, prestando especial atención a las zonas más afectadas.

Este tratamiento puede aplicarse cada 3-4 días hasta que desaparezca la plaga.

pulgón
Esta fotografía facilitada por Andrew Jensen muestra a un pulgón que se alimenta en una planta llamada humo de la pradera en Idaho, cerca de Slate Creek, en el Bosque Nacional Nez-Perce, el 25 de mayo de 2013. (Andrew Jensen vía AP) | Foto: AP

3. Vinagre de vino

Gracias a su acidez, este producto también actúa como un repelente natural y eficaz contra el pulgón. Este es el paso a paso para utilizarlo:

Este tratamiento puede repetirse cada 4-5 días hasta lograr resultados satisfactorios.

¿Cómo identificar la aparición del pulgón en las plantas?

Cuando el pulgón se encuentra en una planta, esta empieza a debilitarse y presentar síntomas como; un crecimiento más lento, poca floración, hojas marchitas en poco tiempo, pérdida de color, no salen brotes nuevos y los más jóvenes dejan de crecer.

Pulgón en las plantas
El vinagre, gracias a su contenido de ácido acético, actúa como un repelente natural contra los pulgones. | Foto: Getty Images

Por otro lado, se identifica que el pulgón ya está avanzado cuando aparecen otras enfermedades en las plantas como el oídio o la roya.

Otra señal es cuando empiezan a aparecer más hormigas de lo habitual, pues los pulgones empiezan a segregar sustancias que las atraen.

Noticias relacionadas