Cómo
Truco sencillo para limpiar el colchón en cuestión de minutos para mejorar el sueño
Este método de limpieza es 100 % natural y evita el uso de químicos que podrían ser perjudiciales para salud.

Los expertos han reiterado, en varias oportunidades, que un buen descanso comienza por tener un buen colchón, por lo tanto, este elemento, esencial en los hogares, requiere de un cuidado especial para mantener su buen estado y su funcionalidad.
En ese contexto, Becky Rapinchuck, una experta en limpieza y creadora de contenido, reveló un truco casero para cuidar el colchón.
Este sencillo truco trata de una combinación de varios productos que no solo son capaces de neutralizar malos olores, sino que también dejan un aroma fresco y contribuyen a mejorar la vida útil de este elemento.
La aplicación de este método es muy sencillo, solo basta con esparcir la mezcla de bicarbonato de sodio con aceites esenciales de limón y lavanda sobre la superficie del colchón, dejar actuar entre 10 y 30 minutos para que absorba bien los olores y la humedad. Para finalizar este procedimiento, retire la mezcla con una aspiradora.
Lo más leído

Al ser un proceso de limpieza muy sencillo, la experta indicó que se puede integrar fácilmente en la rutina semanal de aseo, haciéndolo coincidir con el cambio de sábanas.
Rapinchuck explicó que el poder del bicarbonato reside en su capacidad para absorber y neutralizar los olores desagradables, mientras que la función de los aceites esenciales es aportar propiedades aromáticas, y en algunos casos, antibacterianas.
La experta en limpieza señaló que este método de limpieza es 100 % natural y evita el uso de químicos que podrían ser perjudiciales para salud y el medio ambiente. Para Rapinchuk, esta limpieza no solo mejora el ambiente en el dormitorio, sino que también es un reflejo de estilo de vida más saludable.
Por esto debe tener un colchón limpio
Mantener el colchón limpio no solo es importante para tener un buen descanso reparador, también es esencial para promover un estado de salud positivo.
Becky Rapinchuck concedió una entrevista a Cuerpomente, donde habló de la relación directa entre la higiene del colchón y la calidad del sueño, así como la influencia que esto tiene sobre la salud respiratoria y hasta en el estado de ánimo de la persona.

En ese orden de ideas, un colchón que acumula polvo y bacterias puede generar alergias y molestias respiratorias, lo que terminará afectando el sueño y la energía.
Por lo tanto, Rapinchuk destacó la importancia de adoptar prácticas regulares de limpieza y mantenimiento del colchón, ya que esto puede contribuir de manera directa a la salud mental y al bienestar físico.
Para finalizar, la experta en limpieza señaló que un ambiente de descanso limpio refuerza la sensación de bienestar al inicio y al final de cada día, esto genera un impacto más que positivo en la salud emocional y cognitiva de las personas.