CONFIDENCIALES

Abelardo de la Espriella se despacha contra los indígenas. “Van a saber también lo duro que muerde el tigre”. Así le responden

“Yo ese desorden de los indígenas y esa extorsión constante y esa presión no la voy a permitir”, aseguró.

13 de septiembre de 2025, 11:59 p. m.
-
Abelardo De La Espriella

El candidato presidencial Abelardo de la Espriella hizo unas declaraciones muy fuertes en contra de las comunidades indígenas que, aseguró, “son los dueños del 33 % de la tierra en Colombia y siguen exigiendo más, una deuda ancestral que, a juicio de ellos no hay como pagar”.

El abogado penalista advirtió que si llega al poder no tendrá esas concesiones con los grupos étnicos: “Conmigo se organizan y se vuelven ciudadanos de verdad o van a saber también lo duro que muerde el tigre. Yo ese desorden de los indígenas y esa extorsión constante y esa presión no la voy a permitir”.

Agregó que “manifestaciones sí, pero bloqueando vías no, ni destruyendo la infraestructura, ni haciendo desmanes, ni creando el caos. Los indígenas deberían pensar que una cosa es meterse a bloquear la carretera sin el tigre y otra con el tigre en el poder, porque yo soy de los tigres que rugen y que muerden".

La senadora wayuu, Marta Peralta, le respondió:

“Los indígenas no somos “dueños” del 33% de la tierra en Colombia”, aseguró la congresista.

Y luego dio unos datos: “Le explico:- El 49 % de los resguardos indígenas son bosques. Nosotros cuidamos los bosques de este país para que te llegue el agua a tu mesa. - El 9,22 % son áreas protegidas, parques naturales, reservas naturales. - El 11,2 % son páramos. Cuidamos los páramos de este país para que se conserven. - El 4 % es reserva de la Biosfera. - El 12 % son humedales. Nosotros conservamos la biodiversidad, la flora, la fauna, protegemos el agua, los bosques, los nacimientos de ríos, las cuencas hidrográficas, conservamos las selvas para reducir el cambio climático para absorber CO2, prevenimos la deforestación. Pero usted qué va a entender de eso”.