Política

Álvaro Leyva hace inquietante pregunta de lo que está pasando con Petro: “¿Será el anticipo de algo más de fondo para lo cual los colombianos nos debemos preparar?”

El excanciller habló del consejo de ministros del 4 de febrero y comentó las renuncias que sucedieron esa reunión transmitida por televisión nacional.

10 de febrero de 2025, 11:57 a. m.
Excanciler Álvaro Leyva en rueda de prensa en la Procuraduría General de la Nación
Destituido e inhabilitado por 10 años el excanciller Álvaro Leyva por el caso de los pasaportes | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El excanciller Álvaro Leyva habló de la crisis de Gobierno de Gustavo Petro por la que los ministros están renunciando al poder ejecutivo, después de que el mandatario decidiera televisar el consejo de ministros del pasado 4 de febrero en un espacio transmitido durante seis horas, lapso que dejó ver las fisuras de su gabinete.

Leyva afirmó que ese día será recordado como el momento en el que el mandatario “aplastó su propio Gobierno”, pues en este los funcionarios aceptaron públicamente las fallas en su gestión y las diferencias suscitadas por la llegada de Armando Benedetti a la jefatura de despacho.

“No se crea que las muy significativas renuncias irrevocables conocidas en un oscuro momento, no le restan oxígeno al profundo caño en el que Petro cayó”, comentó el excanciller después de que se conociera la salida de carácter irrevocable de ministras como Susana Muhamad y Gloria Inés Ramírez.

Leyva puso en duda, además, que Petro decidiera irse del país a una gira por Medio Oriente en medio del difícil momento por el que pasa su administración. De hecho, mientras el presidente se alistaba para viajar a Arabia Saudita, Catar y Dubái, sus ministros estaban haciendo públicas sus renuncias en redes sociales.

“El señor presidente se marchó al exterior dándole la espalda a lo que dejó íntegramente destruido (inclúyase la paz); para exhibirse afuera con su novel alcahueta canciller, de por sí ya tachada moralmente, y con su cómplice (el de ella), confeso consumidor de estupefacientes, hoy jefe de gabinete, llamado a juicio por la Corte Suprema de Justicia”, comentó Leyva.

Entonces, Leyva cuestionó si el presidente está en una posición personal que “no le permite evadir el arrinconamiento” y puso en duda si esta crisis da cuenta de una fisura mayor: “¿Será el anticipo de algo más de fondo para lo cual los colombianos nos debemos preparar?”.

Los integrantes del gabinete están dimitiendo en cascada, algunos con renuncias protocolarias y otros manifestando su retiro de carácter irrevocable al Gobierno, por las discrepancias con la participación de Benedetti en el gabinete y, en algunos casos, también por diferencias con la canciller Laura Sarabia.

Las exministras de Ambiente, Susana Muhamad, y del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quienes pertenecen a las bases del proyecto político del Pacto Histórico, presentaron sus renuncias durante el fin de semana. Entre tanto, otros funcionarios como el encargado de la cartera del Interior, Juan Fernando Cristo, oficializaron su salida en la mañana de este lunes, argumentando aspiraciones políticas para 2026.

Sobre esas salidas, el excanciller consideró que: “El tardío drama de anoche lo confirmó todo. No se crea que las muy significativas renuncias irrevocables conocidas en un oscuro momento, no le restan oxígeno al profundo caño en el que Petro cayó”.