Aranceles
Analdex advierte que un eventual aumento de aranceles de EE. UU. afecta la economía legal y “fortalece el narcotráfico. Ese es el enemigo”
Javier Díaz, presidente del gremio, manifestó su preocupación y la incertidumbre que genera ese anuncio dentro de los empresarios y la comunidad colombiana. “Esperamos que se activen los canales diplomáticos”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Casi nueve meses después de la crisis de enero, que enfrentó a los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro, ante la negativa del mandatario colombiano de recibir deportados colombianos, la relación bilateral volvió a un punto de máxima tensión.
Este domingo anterior, Trump calificó a Petro de ser “líder del narcotráfico”, y anunció la suspensión inmediata de todos los pagos y subsidios que Estados Unidos entrega a Colombia.
Y, además, confirmó el anuncio de un trino del senador Lindsey Graham, quien señaló que vendría un aumento de aranceles para los productos colombianos que llegan al mercado de Estados Unidos. Precisamente, este lunes, el país estaba a la expectativa de los anuncios de la Casa Blanca en materia de nuevos aranceles para Colombia, una situación que sería devastadora para la economía nacional.
“El aumento de aranceles puede terminar afectando de manera muy negativa a la economía legal. Fortalece al narcotráfico”, la advertencia de Javier Díaz, presidente de Analdex. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/WEEICIOVLl
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 20, 2025
Ante esta situación, Javier Díaz, presidente de Analdex, el gremio del comercio exterior de Colombia, manifestó su preocupación ante un eventual incremento de los aranceles.

“El anuncio del presidente Trump de imponer aranceles, sanciones a la economía colombiana, despierta gran preocupación e incertidumbre dentro de los empresarios y en general dentro de la comunidad colombiana. Estos aranceles, estas sanciones pueden terminar afectando a la economía formal, a la economía legal, a aquellos empresarios, productores de bienes y de servicios que se exportan al mercado de Estados Unidos, con todas las consecuencias en materia de empleo e ingresos para la población”, dijo el líder gremial en un pronunciamiento.
Díaz agregó que no comparte el que estas sanciones se impongan, porque ello fortalece a la economía ilegal. “Golpea la economía formal, pero fortalece la economía ilegal. Fortalece al narcotráfico, que es el enemigo común que tenemos los dos países. El enemigo no son los Estados Unidos, el enemigo no es Colombia, es el narcotráfico”.
El presidente de Analdex espera que el gobierno colombiano sepa manejar de la mejor manera esta crisis y resuelva para bien de la economía colombiana este impasse. “Así lo esperamos, que se activen los canales diplomáticos, que las cancillerías, los embajadores hagan su trabajo y tengamos unas mejores noticias”, puntualizó.