Confidenciales
Centro Democrático pide disminuir burocracia en Medellín para invertir en más seguridad
La colectividad impulsó un debate de control político por el supuesto déficit que tiene la capital antioqueña en control territorial.

En el Centro Democrático hay preocupación por cuenta de las supuestas falencias que tendría la administración de Medellín en el control territorial para garantizar de mejor manera la seguridad en la ciudad.
En el Concejo de esa ciudad se adelantó un debate de control político liderado por Sebastián López, presidente de esa corporación, quien además es vocero del uribismo, en el que pidió una intervención urgente para atender las problemáticas que se presentan en materia de violencia intrafamiliar, espacio público, construcciones ilegales, seguridad, movilidad, entre otros aspectos.
Durante el debate, se dejó en evidencia que “Medellín presenta una carencia de 888 policías, 150 soldados, 375 jueces y magistrados y 387 fiscales en el área metropolitana”. Además, advirtió que “faltan 200 bomberos de acuerdo con los estándares internacionales, 400 agentes de tránsito, 40 inspectores de tránsito, 200 gestores de espacio público y 350 veteranos de fuerza pública para fortalecer la Secretaría de Seguridad”.
Medellín enfrenta un grave déficit de capacidad de control territorial: faltan 27 inspecciones de policía, 25 comisarías, 200 bomberos, 400 agentes de tránsito y más. Propongo invertir 120.000 millones, reducir burocracia y fusionar 18 entidades. ¡Recuperar el control es urgente… pic.twitter.com/cnGyaY9NWy
— Sebastián López V. (@sebaslopezv) May 9, 2025
López advierte que se necesitarían poco más de 120.000 millones de pesos para atender las necesidades, recursos que podrían conseguirse, en gran parte, si se reduce la burocracia.
“Aumentar esa capacidad tiene un costo de 120 mil millones de pesos para poder aumentar 27 inspecciones de control urbanístico y espacio público, 25 comisarías de familia, 200 bomberos, 400 agentes de tránsito, 40 inspectores de policía, 350 gestores veteranos de la fuerza pública en el tema de seguridad y otros funcionarios que se requieren. Para eso, hacemos tres propuestas: la primera, reducir la burocracia (…) La segunda, es reducir el 1,33 % de los programas de inversión sin sacrificar ni una sola meta (…) Y la tercera, reducir el tamaño del conglomerado, porque hay 18 entidades que se pueden fusionar”, anotó.
Dijo que es necesario sostener un encuentro con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, para hacer algunos acuerdos que permitan mejorar el control territorial en la región.