Confidenciales

Concejal Oscar Ramírez Vahos denuncia “graves” problemas de ejecución en la Secretaría de Seguridad

Tras el anuncio de los nuevos gestores del orden, el cabildante le pidió a la entidad empezar a ejecutar los recursos represados y entregar resultados.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de octubre de 2025, 5:43 p. m.
Concejal de Bogotá Óscar Ramírez Vahos.
Concejal de Bogotá Óscar Ramírez Vahos. | Foto: Cortesía Óscar Ramírez

Bogotá atraviesa un momento crítico en materia de seguridad. Aunque la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia recibió este año un incremento presupuestal del 48 % frente a 2024, según el concejal del Centro Democrático, Óscar Ramírez Vahos, la realidad es que los recursos no se están traduciendo en acciones concretas.

Así lo denunció el cabildante, quien advirtió que la entidad se ubica como la peor en ejecución dentro del distrito.

Según el informe presentado por Vahos, a la semana 37 de 2025, la Secretaría apenas alcanza un 48,5 % de ejecución, un rezago que ha frenado proyectos clave para la ciudad.

Entre ellos, la construcción de la nueva Cárcel Distrital II, la compra de motocicletas para la Policía y la ampliación del sistema de videovigilancia, iniciativas que, según el cabildante, son urgentes ante el crecimiento de la criminalidad.

La situación se agrava, advierte Vahos, con las múltiples modificaciones en los Planes Anuales de Adquisiciones: solo en 2025 ya van 49 ajustes, sin que se concrete la contratación necesaria para fortalecer la seguridad.

“Estamos ante un escenario alarmante: se asignan más recursos, pero la ciudad no ve resultados. Bogotá no caminará segura mientras la Secretaría siga mostrando incapacidades estructurales”, sostuvo el concejal.

Concejal Óscar Ramírez Vahos
Concejal Óscar Ramírez Vahos. | Foto: Concejal Óscar Ramírez Vahos

El desbalance entre presupuesto y ejecución contrasta con las cifras delictivas. Entre junio y agosto, los hurtos a personas aumentaron 11 % frente al mismo periodo del año anterior. Los homicidios ya suman 792 casos en lo corrido de 2025, 45 más que en 2024, mientras los secuestros alcanzaron 29, el registro más alto desde 2014.

El concejal concluyó que la administración debe rendir cuentas y replantear su estrategia. “No se necesitan más anuncios, sino eficiencia. Cada peso destinado a seguridad debe reflejarse en protección real para los ciudadanos”.