Nación
Corte Suprema empezó a cruzar nombres de implicados en el escándalo de Invías y UNGRD
SEMANA conoció detalles de las investigaciones que avanzan contra los escándalos que golpearon al Gobierno Petro con supuestos cupos para comprar votos de congresistas.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia comenzó a cruzar nombres de los congresistas y funcionarios que terminaron salpicados en los escándalos de corrupción al interior del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El alto tribunal trata de determinar si existen coincidencias entre el presunto direccionamiento de contratos que se habría dado al interior de esas entidades, para supuestamente conseguir los votos de senadores y representantes a la Cámara a favor de las reformas del Gobierno y los empréstitos que solicitó el Ministerio de Hacienda.
SEMANA conoció que uno de esos nombres que aparece en el cruce de la información es el de la senadora del Partido Liberal, Karina Espinosa, quien salió salpicada en el escándalo de corrupción por las declaraciones que María Alejandra Benavides, exasesora del entonces ministro Bonilla, entregó a la Fiscalía.
Según la exfuncionaria, Espinosa se habría beneficiado de una obra adelanta por el Invías, pero sus declaraciones se dieron en medio de la diligencia que atendió en la Fiscalía sobre el caso de corrupción de la UNGRD. Esa habría sido una razón para que el nombre de la congresista se comenzara a cruzar entre las dos investigaciones.
Otro de los nombres que también está siendo contrastado en esa verificación al interior de la Corte Suprema es el de Jaime Ramírez Cobo, el enlace de la Presidencia con el Congreso que se fue para España en medio del escándalo de la UNGRD.