CONFIDENCIALES

Defensora del Pueblo critica la terna de Petro a la Corte Constitucional: “Lástima haber perdido la oportunidad”

La alta funcionaria asegura que el primer mandatario podría haber elaborado una terna de solo mujeres. Petro postuló dos mujeres y a su abogado.

15 de abril de 2025, 6:04 p. m.
Iris Marín y Gustavo Petro
Iris Marín y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

La terna del presidente Petro a la Corte Constitucional genera controversia. La defensora del Pueblo, Iris Marín, criticó la confirmación que el primer mandatario hizo para la baraja que le presentó al Senado. “Presidente, qué lástima haber perdido la oportunidad de contar con una terna de mujeres. Usted ha sido pionero en esa iniciativa y hoy, más que siempre, es necesario mantener la paridad en la Corte Constitucional”.

Marín asegura que si el Senado no elige a una de las dos mujeres de la terna, “se generará un retroceso, pues se remplazará a una magistrada mujer por un magistrado hombre”. Y recuerda algunos pronunciamientos de organismos internacionales. Por ejemplo, del Comité de las Naciones Unidas contra la discriminación de la mujer, que sostiene que “uno de los siete pilares de la representación igualitaria e inclusiva en los sistemas de toma de decisiones es la paridad total (50/50) entre mujeres y hombres en los sistemas de toma de decisiones como punto de partida y norma universal”.

También recuerda la nueva Ley Estatutaria de Administración de Justicia (Ley 2430 de 2024) que “establece el deber de asegurar el cumplimiento de los principios de paridad, alternancia y universalidad en la participación de las mujeres dentro de las listas y ternas”.

A Petro le toca ternar al reemplazo de la magistrada Cristina Pardo, quien fue a su vez ternada por Juan Manuel Santos, y que termina su periodo en mayo. En un trino el presidente presentó a sus candidatos: Karena Caselles Hernández, Didima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal Londoño.

Como Carvajal Londoño es su abogado de confianza, todo indica que el gobierno se la jugará por él en el Congreso. Con esto, el petrismo estaría cerca de ganar mayorías en ese alto tribunal que, históricamente, ha sido un contrapoder del Ejecutivo.