Confidenciales

Defensores de familia exigen al Gobierno una mejora en sus condiciones laborales

El presidente de la asociación que agremia a esos profesionales aseguró que las comisarías están operando en un entorno de sobrecarga laboral.

21 de febrero de 2025, 11:16 p. m.
Qué significa firmar con el nombre completo, según la psicología
| Foto: Getty Images

Los defensores de familia le reclamaron al Gobierno nacional cumplir la ley mediante la que se ordenó el fortalecimiento de sus despachos y aplicar mejoras en las condiciones laborales de quienes se dedican a esa tarea.

El llamado fue hecho en el marco de la celebración del Día del Defensor de Familia, fecha en la que se entregó el premio de la Asociación Colombiana de Defensores de Familia (Acodefam) 2025. En el contexto de esa celebración, el presidente de Acodefam, Leonel Barreto Alfonso, alertó sobre el incumplimiento de la norma que pretende mejorar el sector.

El defensor cuestionó que esa situación no solamente afecta la salud y los derechos de las y los defensores, sino que también incide en la deficiente atención que reciben los niños, niñas y adolescentes, las víctimas de amenazas o personas que acuden a esas oficinas a denunciar la vulneración a sus derechos.

Barreto defendió que es necesario fortalecer las comisarías mediante la asignación de profesionales suficientes, recursos técnicos y tecnológicos, argumentando que los defensores de familia trabajan en un entorno de sobrecarga en el que los funcionarios se están enfermando por estrés laboral.

De los 1.417 defensores de familia que hay en el país, más de 750 reciben atención por salud mental y al menos 14 han sido amenazados por ejercer ese oficio. Estos tienen sobre sus escritorios los casos de 72.005 niños en proceso de restablecimiento de derechos.

En ese contexto, la asociación pidió al Gobierno avalar el proyecto de Ley 240 de 2024 que pretende fortalecer las defensorías de familia.

Noticias relacionadas