Impuestos

Definen fecha para tener ponencia de reforma tributaria 2025. Nombraron ponentes que deben hacer la tarea

En la Cámara de Representantes habrá cinco coordinadores y seis ponentes. ¿Tiene futuro el proyecto de ley?

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 1:42 a. m.
Debate sobre el Presupuesto General de la Nació para 2026  comisiones económicas conjuntas terceras y cuartas de Senado y Cámara
Comisiones económicas. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Vuelve y juega. La ley de financiamiento o reforma tributaria de nuevo estará en el ruedo, y ahora, a un par de meses para que termine el año, parece que empieza a pisarse el acelerador para el trámite en el Congreso de la República.

La comisión tercera de la Cámara de Representantes anunció el nombramiento del equipo de coordinadores y ponentes, que tendrán un margen de tiempo de 15 días calendario para presentar la ponencia, lo que implica que deberá estar lista antes del 15 de noviembre.

En el grupo que se encargará de elaborar el texto, el cual será sometido a consideración de las comisiones terceras de Senado y Cámara, quedaron registrados parlamentarios como Wilmer Castellanos y Saray Robayo, ambos coordinadores ponentes y son quienes están al frente de dicha comisión. Entre los ponentes figuran Katherine Miranda, Carlos Cuenca y María del Mar Pizarro. Es decir, una variedad de puntos de vista según su filiación política.

La reforma tributaria aún tiene el futuro incierto.
La reforma tributaria aún tiene el futuro incierto. | Foto: 123 Rf

En el documento que contiene el nombre del equipo de coordinadores y ponentes se argumenta de manera puntual que el cumplimiento de la fecha para rendir ponencia debe ser estricto, teniendo en cuenta la urgencia del proyecto y el alto volumen de trabajo de los parlamentarios. No en vano, han sido radicados nuevos proyectos y el año está por terminar.

El proyecto de ley de financiamiento fue radicado por primera vez el 1 de septiembre de 2025. Es decir, está por cumplir dos meses. Sin embargo, hasta el momento no ha avanzado, debido a que en el proceso de trámite del Presupuesto General para 2026, que tiene como una de las fuentes de financiamiento el ingreso esperado por la reforma tributaria, se realizó un recorte: la iniciativa iba por 26 billones de pesos y fue bajada a 16 billones.

Ahora habrá que ver si el proyecto de ley tiene futuro, pues desde que se dio a conocer muchos parlamentarios manifestaron que no la apoyarían. Todo porque, pese a la apretada situación fiscal, lo que le piden al gobierno es que recorte el gasto en vez de agregar nuevos impuestos y más carga tributaria a los colombianos.