Confidenciales

Departamento de Estado de EE.UU. habló de posible ‘desertificación’ de Colombia en la lucha antidrogas tras ‘impasse’ entre Trump y Petro

La portavoz del departamento ejecutivo federal habló con SEMANA sobre la política antidroga de Colombia

6 de febrero de 2025, 6:20 p. m.
Coca Gustavo Petro
Cultivo de coca
Erradicacion manual de coca por la policia nacional de Colombia en el departamento de Nariño
Policia Nacional antinarcoticos
Tumaco  abril 2017
Foto Daniel Reina Romero
Revista Semana
Coca Gustavo Petro Cultivo de coca Erradicacion manual de coca por la policia nacional de Colombia en el departamento de Nariño Policia Nacional antinarcoticos Tumaco abril 2017 Foto Daniel Reina Romero Revista Semana | Foto: Daniel Reina Semana

Natalia Molano, vocera en español del Departamento de Estado de EE. UU., habló con SEMANA sobre la posibilidad de que exista una desertificación a Colombia por parte del país norteamericano en cuanto a la lucha contra las drogas en el territorio.

“Creo que todos los países y las relaciones bilaterales se están evaluando bajo esta nueva administración“, dijo.

Según la funcionaria del Departamento de Estado, “cada relación bilateral se está revaluando, estamos viendo como el liderazgo va a proceder con cada relación, pero hasta ahora eso no se ha conversado, no se ha anunciado nada al respecto ni ha salido al tema”, contó en entrevista con SEMANA.

Cultivos de coca
Cultivos de Coca. Tibú. Catatumbo-Nortre de Santander Julio 20 de 2022. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Sobre qué tanto podría afectar a Colombia la decisión de Estados Unidos de desertificar al país, la portavoz aseguró: “tendremos que evaluarlo en el momento cuando se tomen esas decisiones, pero por ahora creo que el secretario Rubio está extendiendo la oportunidad a los países de la región, mostrando ejemplos positivos de cómo pueden trabajar juntos con Estados Unidos”, dijo.

“Compartimos las amenazas de los crímenes transnacionales y esta es una oportunidad para que los países de la región trabajen con Estados Unidos en esas áreas y por medio de la seguridad y de hacer el hemisferio más seguro”, aseveró.

Según el informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), presentado en octubre de 2024, el área sembrada con cultivos de coca en Colombia alcanzó las 253.000 hectáreas en 2023, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior.

El gobierno de Joe Biden dijo que la medida será temporal.
Estados Unidos buscará incrementar la erradicación de cultivos ilícitos en Colombia | | Foto: AP Foto/Fernando Vergara, archivo

Este aumento se distribuyó en 16 de los 19 departamentos con presencia de cultivos de coca, siendo Cauca y Nariño los más afectados. Además, se identificaron 15 enclaves productivos que concentran el 39% del área cultivada en solo el 14% del territorio con presencia de estos cultivos.