Judicial

El fuerte reclamo del presidente de la JEP al Gobierno

El magistrado Alejandro Ramelli manifestó que, pese a lo prometido, hasta la fecha no han llegado los recursos.

19 de febrero de 2025, 11:00 p. m.
El presidente de la Jurisdicción Especial de la Paz (JEP), Alejandro Ramelli.
El presidente de la Jurisdicción Especial de la Paz (JEP), Alejandro Ramelli. | Foto: JEP

Un fuerte reclamo le hizo al Gobierno este miércoles el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Alejandro Ramelli, por el incumplimiento en la entrega de los recursos que le había prometido.

“Lo primero es que los dineros que nos prometieron para el Fondo Colombia en Paz no han llegado”, aseguró el magistrado Ramelli en rueda de prensa. “Los dineros que nos dijeron de Usaid no han llegado. Entonces, ¿qué estamos haciendo?“.

El hallazgo que se dio por los equipos forenses de la Unidad de Búsqueda y el grupo de apoyo técnico forense de la JEP
El hallazgo que se dio por los equipos forenses de la Unidad de Búsqueda y el grupo de apoyo técnico forense de la JEP. | Foto: JEP

Pese a esta situación, el presidente del tribunal que se conformó tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016 aseguró que la labor continúa para emitir las respectivas decisiones en los casos que existen.

“Estamos, por una parte, trabajando con el sector privado. Ustedes han visto que hemos venido trabajando con algunas empresas. Igualmente, la cooperación internacional. Hay varios países europeos que nos dicen que nos pueden ayudar a financiar las sentencias. Estamos trabajando con algunas entidades territoriales. Y lo ideal es que tengamos los recursos”, explicó el magistrado.

JEP anunció la confirmación de la identidad de dos cuerpos hallados en La Escombrera
JEP anunció la confirmación de la identidad de dos cuerpos hallados en La Escombrera. | Foto: JEP

Frente a esta situación, el magistrado detalló que no se pueden perder de vista las funciones que tiene ese tribunal. “Pero con recursos o sin recursos, las sentencias van a salir. También quiero ser muy claro. Nosotros somos jueces (...) Nosotros tenemos facultades para ordenar. Entonces, hay una vía, digamos, como diplomática. Pero también hay una vía judicial. Entonces, el mensaje es muy claro. Y es, van a salir. Con ayudas o sin ayuda”.

Finalmente, advirtió que no se pueden paralizar las labores de investigación, juzgamiento o sanción de los hechos que se presentaron en el marco del conflicto armado interno.

Noticias relacionadas