Confidenciales
El general (r ) Eduardo Zapateiro hace un llamado a los colombianos para evitar que el petrismo genere el caos de cara al 2026
El presidente Gustavo Petro dijo que el 2025 tiene que ser el año de las movilizaciones, lo que recuerda lo ocurrido en el 2021.

El general (r) Eduardo Zapateiro está preocupado por los anuncios del presidente Gustavo Petro y de algunos de sus funcionarios con relación al uso de las calles como herramienta política ante las crisis que vive la Casa de Nariño.
Petro dijo que este 2025 debe ser el año de las movilizaciones y esa frase recuerda a lo que ocurrió previo a la campaña de 2022, donde la ‘primera línea‘ se tomó varias ciudades del país para bloquear al gobierno de Iván Duque y mostrar una supuesta incapacidad del Estado para resolver los problemas.
Por esa razón, el oficial en retiro dijo que los colombianos no pueden caer nuevamente en esa trampa, sobre todo, porque las movilizaciones deberían ser contra el propio Gobierno Petro que no ah cumplido con las promesas de campaña.
“Colombianos. ¡Por sus actos se conoce al gobernante! Este gobierno entró en su fase final y ante la ausencia total de resultados, decide romper la institucionalidad, generar caos e incrementar la polarización de su discurso para sembrar odio llamando a la protesta. Se necesita un alto grado de cinismo para llamar al pueblo a levantarse ante la propia ineficiencia y falta de gestión de quienes hoy están en el poder y lo único que han hecho es destrozar el país”, dijo.
Colombianos …
— Eduardo Zapateiro (@EEZapateiro) February 19, 2025
¡Por sus actos se conoce al gobernante!
Este gobierno entró en su fase final y ante la ausencia total de resultados, decide romper la institucionalidad, generar caos e incrementar la polarización de su discurso para sembrar odio llamando a la protesta.
Se… pic.twitter.com/rVff9KnUGu
Así mismo indicó que el certamen electoral de 2026 no puede estar en riesgo y que debe haber una unión de la ciudadanía para que las jornadas electorales se adelanten sin problema alguno. “No podemos permitir que este gobierno disfrace su propia incapacidad de cumplir sus promesas agitando banderas de odio. Las imágenes de hoy, no las veíamos hace más de 30 años. Por eso, de cara a las próximas elecciones debemos dar la oportunidad a un colombiano, hombre o mujer, que más allá de las discursos de izquierda, derecha o centro, mire hacia el futuro con propuestas sólidas, serías, viables y sepa gestionar el verdadero cambio que el país necesita”.
Al Gobierno Petro todavía le quedan 18 meses en el poder y las elecciones presidenciales, en primera vuelta, se harán el 31 de mayo de 2026.