Confidenciales

El reconocimiento al trabajo del paisajista colombiano Luis Ernesto Ortiz, que traspasa fronteras

Las obras de uno de los grandes pintores ambientalistas del mundo están en las oficinas de la Embajada de Colombia en España.

31 de julio de 2025, 12:14 a. m.
Luis Ernesto Ortiz, paisajista colombiano, con su obra el mural 'Siempre avante. Buen viento y buena mar!'.
Luis Ernesto Ortiz, paisajista colombiano, con su obra el mural 'Siempre avante. Buen viento y buena mar!'. | Foto: Luis Ernesto Ortiz

El pintor paisajista colombiano Luis Ernesto Ortiz, residente en Madrid (España) y cuya obra está en las oficinas de la Embajada de Colombia en ese país, ha sido reconocido por el Buque Gloria colombiano.

El recorrido de Ortiz por los mares del mundo a bordo del Buque Gloria, invitado por la Escuela Naval a la que pertenece como excadete, marcó su vida artística.

Además, lo he llevado a estar en todos los puertos del mundo, como el de Tokio, de donde Ernesto recuerda: “Fue una locura la fila para ver mi exposición. Era interminable”.

Esa muestra itinerante de biodiversidades colombianas llegó también a puertos de Malasia, Honolulú, Guamusa, Singapur, Bangkok, Hong Kong, Japón, San Francisco, Brasil, Punta del Este, Mar del Plata, Punta Arenas, Valparaíso y Ecuador.

Esa extensa travesía motivó que el Buque Gloria le otorgara ser participante activo como Embajador Cultural de Colombia ante las Naciones del Mundo.

Y el paisajista, que cumplió sus 50 años de ingreso contingente 71 IM 09, para homenajear a su casa, la Escuela Naval de Cadetes, regaló el pasado 7 de julio un mural de 200 x 200 centímetros titulado Siempre avante. Buen viento y buena mar!

Mural 'Siempre avante', de Luis Ernesto Ortiz, paisajista colombiano, en la Base Naval de Cartagena.
Mural 'Siempre avante', de Luis Ernesto Ortiz, paisajista colombiano, en la Base Naval de Cartagena. | Foto: Luis Ernesto Ortiz

En palabras de la colega y periodista cultural Olga de Villegas —socia del CPB—, Ortiz representa “una parte del paisaje que lleva en su alma”.

Además, resalta que es un “poseedor del sentido paisajístico” que percibe las sensaciones que “emanan de la madre tierra” y las transforma en contenidos artísticos.

Considerado un ambientalista del arte, Ortiz posee —en el criterio de Olga de Villegas— un variado criterio cromático.

A partir de texturas y manchas —dice—, el colombiano “define con sugestivas mezclas de matices la espesura de la atmósfera, creando paisajes que dejan entrever la luz como personaje central de la naturaleza, convertida en romántica luna llena, incrustada entre cerros y árboles seguidos del rojizo atardecer sabanero, que entre nubes y neblinas permiten galopar la imaginación, remontándonos a las tonalidades de un Corat o a las atmósferas de un Rembrandt”.

En los paisajes de Luis Ernesto Ortiz se perciben los colores de la tierra colombiana con un “maravilloso manejo de su técnica”, dice la experta.