Economía

Emergencia económica: Mauricio Cárdenas le advierte a Petro “no hacer una reforma tributaria por la puerta de atrás”

El pronunciamiento se dio tras anunciarse, por parte del Gobierno, que se declarará el estado de conmoción interior y el de emergencia económica para enfrentar la crisis del Catatumbo.

21 de enero de 2025, 2:53 p. m.
Mauricio Cárdenas y Gustavo Petro.
El exministro Mauricio Cárdenas hace advertencias sobre los anuncios del presidente Gustavo Petro de declarar el estado de conmoción interior y el de emergencia económica por al situación en el Catatumbo. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

Por cuenta de los intensos combates entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las Farc en la zona del Catatumbo, en Norte de Santander, el presidente Gustavo Petro anunció que se declarará el estado de conmoción interior y el de emergencia económica, para enfrentar la crisis de orden público que afecta varios municipios de ese departamento.

Ya se habla de cerca de un centenar de muertos y más de 11.000 desplazados, ante lo que la defensora del Pueblo, Iris Marín, denominó “una de las crisis humanitarias más grandes y graves que ha enfrentado el Catatumbo”. Los municipios más afectados son Teorama, Tibú, El Tarra, Convención, Acarí, Ábrego y San Calixto. Asimismo, continúan los secuestros y el amedrentamiento general contra la población civil.

Ante el anuncio del presidente Petro, las reacciones no se han hecho esperar. Una de ellas fue del exministro Mauricio Cárdenas, quien señaló que el presidente Petro, quiere utilizar estos estados de excepción, para introducir los impuestos que se le cayeron en la ley de financiamiento, particularmente el impuesto al patrimonio. “Es decir, aquí hay una intención fiscal”, dijo.

Y Cárdenas, a través de un pronunciamiento, le envió un mensaje al mandatario: no busque resolver con la excusa del Catatumbo los problemas fiscales que tiene el Gobierno nacional. “Busque soluciones para el Catatumbo, es posible que requiera ingresos adicionales para enfrentar la situación del Catatumbo o un estado de excepción, pero para el Catatumbo, no para las necesidades fiscales que tiene el Gobierno”.

Personas desplazadas por recientes enfrentamientos entre grupos armados abordan canoas para cruzar el río Tarra, que divide a Colombia y Venezuela, en Tibú, departamento de Norte de Santander, Colombia, el 19 de enero de 2025. Un nuevo brote de violencia guerrillera en medio de un proceso de paz tambaleante en Colombia, plagada de conflictos, ha dejado más de 80 personas muertas en poco más de tres días, informaron funcionarios el domingo. El grupo armado Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzó el jueves pasado un asalto en la nororiental región del Catatumbo contra una formación rival compuesta por exmiembros de la extinta guerrilla de las FARC que siguió luchando luego de que ésta se desarmó en 2017. (Foto de Schneyder Mendoza /AFP)
Más de 11.000 personas han sido desplazadas en la región del Catatumbo, por cuenta de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc, que ya dejan cerca de un centenar de muertos. (Foto de Schneyder Mendoza /AFP) | Foto: AFP

Explicó que lo primero que tiene que demostrar es que es un hecho sobreviniente, es decir, excepcional. “Lo que se ha venido gestando en el Catatumbo tiene un origen que viene de atrás asociado a algo que se ha venido denunciando en Colombia desde hace tiempo y es el uso de la estrategia de paz total por parte de los grupos armados organizados para entrar a controlar el territorio y lucrarse del negocio del narcotráfico. Habría que entrar a demostrar que lo que está pasando ahora específicamente es un hecho sobreviniente”, advirtió Cárdenas.

Le insistió al Gobierno en que, aunque aún no han sido expedidos los decretos, “no vayan a meter con la excusa del Catatumbo las necesidades que tiene el Gobierno de sacar una reforma que se la hundió el Congreso”.

El exministro encendió las alarmas sobre lo que está pasando, que calificó como “sumamente delicado”, y agregó que no hay antecedentes en Colombia de este tipo de situaciones. Además, recordó: “Cuando nosotros en el Gobierno declaramos en el Gobierno declaramos un estado de excepción para resolver los problemas en Mocoa, fue con unas medidas específicas para Mocoa, como por ejemplo quitar el IVA durante 3 meses en Mocoa. Aquí, presidente Petro, no se le vaya a ocurrir hacer una reforma tributaria por la puerta de atrás, aparándose y escudándose en el dolor de la gente del Catatumbo”.