CONFIDENCIALES
Fuerte advertencia tras declaración de Petro sobre el TLC con Estados Unidos: “Impacto profundo”
El mandatario afirmó que si su hómologo estadounidense, Donald Trump, decide acabar con el acuerdo, él lo aplaude.

Durante un evento que se llevó a cabo el pasado jueves en el municipio de Ubaté, Cundinamarca, el presidente Gustavo Petro hizo una llamativa afirmación sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) que existe entre Colombia y Estados Unidos.
En su intervención, Petro afirmó que su homólogo estadounidense, Donald Trump, es impredecible y en cualquier momento puede tomar la decisión de acabar con el TLC, lo cual él aplaudiría. Según el mandatario colombiano, el acuerdo no ha sido favorable para el país.
“Por ejemplo, el TLC que ya ustedes aquí han hablado, no voy a profundizarlo, pero el TLC no cuidó la producción campesina. El TLC cuidó que los productos norteamericanos, empezando por el maíz —fue el maíz el que se descubrió en Colombia, no en Estados Unidos—, pues pudieran llegar sin impuestos, sin aranceles y prácticamente acabaron con todos los maiceros de Colombia, siendo el maíz un producto fundamental”, dijo inicialmente Petro.
“El dato final es que Colombia pierde con el TLC y con Estados Unidos. A diferencia de México, que es México el que gana, Colombia pierde. Y si se le ocurre a Trump acabar el TLC, yo lo aplaudo, porque entonces tendremos que sembrar maíz en Colombia”, subrayó.
Las afirmaciones de Petro generaron la reacción de la presidenta de la Cámara Colombo Americana (Amcham), María Claudia Lacouture, quien advirtió de un “impacto profundo” en la economía si se acaba el TLC con Estados Unidos.
“La administración #Trump ha dejado claro en estos primeros 30 días que su enfoque comercial está en otras prioridades, y el TLC con #Colombia no está en su radar. Sin embargo, si #Colombia pierde este acuerdo, el impacto sería profundo: más de 530.000 familias caficultoras dependen de sus exportaciones a EE. UU.; el 79 % de nuestras flores tienen allí su principal mercado; el sector de frutas, con 765.000 empleos directos y 1,8 millones de empleos indirectos, vende el 30 % de su producción a Estados Unidos. Y no podemos ignorar que el 53 % de las remesas que recibe el país provienen de allí, sosteniendo a miles de hogares”, dijo Lacouture.
Y agregó: “En lugar de discursos que tensan la relación, Colombia debería enfocarse en fortalecer y aprovechar las oportunidades que ofrece su principal socio comercial, en vez de arriesgar lo que ya tiene”.
La administración #Trump ha dejado claro en estos primeros 30 días que su enfoque comercial está en otras prioridades, y el TLC con #Colombia no está en su radar. Sin embargo, si #Colombia pierde este acuerdo, el impacto sería profundo: más de 530.000 familias caficultoras… https://t.co/JmNotPsDy9
— Ma Claudia Lacouture (@mclacouture) February 20, 2025