Confidenciales

Gobierno Petro, a través del Fondo de Adaptación, promete construcción de viviendas en Uribia para indígenas wayúu

El municipio recuerda el escándalo de la UNGRD; sin embargo, desde el Gobierno insisten en recuperar los proyectos en este territorio.

19 de mayo de 2025, 10:34 p. m.
La Guajira
Las viviendas serán construidas en el municipio de Uribia. | Foto: Getty Images

El Fondo de Adaptación, que hace parte del Gobierno nacional, anunció un proyecto de viviendas para las comunidades wayúu de La Guajira. En total se invertirán 23.400 millones de pesos en la modalidad de autoconstrucción, que incluye la participación de las comunidades indígenas. El objetivo es beneficiar a más de 1.000 habitantes de ese territorio que fueron afectados por la ola invernal de 2010-2011.

Uno de los hechos más llamativos es que se desarrollará a través de un modelo de autoconstrucción con ayuda de las comunidades y sus conocimientos ancestrales.

En abril se realizó por parte de la entidad una visita técnica al territorio, donde se viabilizaron 48 hogares en rancherías de Cardón, Carrizal, Jojocito y Camino Verde.

“Ichitki no es solo un proyecto de vivienda, es una apuesta por la dignidad, la cultura y la autonomía de las comunidades wayúu. Aquí construimos futuro con ellos, no para ellos”, afirmó Julio Báez, subgerente de proyectos del Fondo Adaptación.

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 36 meses y se encuentra en fase de planeación técnica y social.

Uno de los antecedentes de este territorio es lo ocurrido con la UNGRD, en la que se robaron el dinero de varias obras en la administración de Olmedo López. A ese territorio ya había ido el mandatario a prometer ayudas y obras, sin embargo, hasta el momento siguen relegadas.

Noticias relacionadas